El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, ha clausurado esta tarde el Curso de Capacitación en Habilidades Emprendedoras en la Casa del Estudiante de la Universidad de Cantabria. A la entrega de diplomas a los tutores del programa STARTinnova han asistido 38 profesores de Bachillerato y Formación Profesional y 17 estudiantes universitarios. Este curso se llevará a cabo la segunda edición de STARTinnova, que organiza el Diario Montañés digital con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
En la entrega de diplomas a los tutores han participado, además del consejero, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Coordinación del Cantabria Campus Internacional, Juan Enrique Varona; el director del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), Federico Gutiérrez Solana, y el director general de Editorial Cantabria, Manuel Campillo.
Serna destaca el trabajo de los tutores
Miguel Ángel Serna ha agradecido “el esfuerzo y el trabajo suplementario realizado por los tutores de los centros educativos al echar sobre sus espaldas este programa de emprendimiento”, calificándoles de “personas muy comprometidas con la calidad en el siglo XXI”. El consejero considera “muy saludable” que los profesores no universitarios vuelvan periódicamente a la universidad, “eso nos enriquece y mejora la calidad”, ha dicho.
Por otra parte, Serna ha expresado su deseo de que la Consejería organice pronto un Foro de Emprendimiento, semejante a otros foros puestos en marcha por la Administración educativa, como el Foro de las Lenguas o el de Matemáticas. Allí se darían cita y compartirían experiencias todos los que vienen protagonizando programas de emprendimiento en el ámbito de la enseñanza no universitaria.
21 centros apuntados a la segunda edición de STARTinnova
El director del Diario Montañés, Manuel Campillo, ha manifestado que la segunda edición de STARTinnova cuenta ya con 21 centros adheridos y otras tantas empresas que actuarán como “padrinos”. Y ha avanzado que la final del concurso se realizará en marzo en la nueva sede del periódico. El responsable del Grupo Vocento ha añadido que el programa se extenderá a todas las sedes territoriales.
El vicerrector Juan Enrique Varona ha enfatizado que “lo fundamental del emprendimiento es pasar de emprendedor a empresario, a profesional de la economía”. El representante de la UC ha puesto en valor al CISE, afirmando que su éxito se debe a una estructura participada por el Gobierno de Cantabria, el Banco de Santander y la propia Universidad, para referirse a continuación a la necesidad de vincularse a las fuerzas de financiación para llevar a cabo los proyectos de emprendimiento. Tras reconocer la valía de su director, Federico Gutiérrez-Solana, dijo que “el CISE ha crecido mucho en poco tiempo y que muy pronto será un centro de referencia internacional”.
Gutiérrez Solana ha puesto de manifiesto que “la clave del emprendimiento son las personas”. Respecto a STARTinnova ha explicado que se trata de un proyecto del Campus de Excelencia que contó con casi 400 alumnos el curso pasado. En cuanto al curso formativo que hoy se clausuró, ha dicho que su gran mérito es haber generado un ambiente muy potente de emprendimiento, mediante el trabajo en equipo de los tutores de instituto con los estudiantes de la Universidad de Cantabria que les dan su apoyo.
De octubre a febrero
STARTinnova es un programa que fomenta el desarrollo de comportamientos emprendedores entre los alumnos de Bachillerato y FP de grado medio, a los que se suman un contingente de alumnos universitarios del programa ‘e2: Estudiante x Emprendedor’, del CISE. Durante cinco meses (de octubre a febrero) los jóvenes reciben formación para desarrollar un proyecto de emprendimiento empresarial a través de contenidos audiovisuales y dinámica de e-learning propios del modelo Canvas, el esquema de emprendimiento más extendido internacionalmente.
En la edición del pasado año participaron más de 300 alumnos de 14 centros educativos de Cantabria con el apoyo de 14 empresas mentoras y 30 tutores. El primer premio correspondió a un grupo de alumnos del colegio Castroverde de Santander, por un proyecto destinado a crear una empresa de tecnología en el campo de los videojuegos.