Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

El Ministerio de Agricultura se suma al frente común de Cantabria y Galicia para estabilizar el precio de la leche

20/10/2014
en Cantabria
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha comprometido hoy a colaborar activamente con las comunidades autónomas de Cantabria y Galicia en su intención de configurar un frente común en la Cornisa Cantábrica para verificar que las industrias lácteas efectivamente cumplen lo dispuesto en el Real Decreto que regula la formalización de contratos lácteos con los productores. El Gobierno de Baleares ha anunciado también su intención de sumarse a las inspecciones.

También podría interesarte

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

 

Bajo la premisa “tolerancia cero frente a quienes intenten condicionar la firma de un contrato por debajo de los costes de producción y frente a las posiciones de dominio”, la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, Blanca Martínez, ha mantenido en Madrid un encuentro de trabajo con la consejera de Medio Rural y Mar de Galicia, Rosa Quintana, así como con el secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas; y los directores generales de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, y de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda.

Martínez presentó a los responsables del Ministerio los resultados preliminares de los registros ya realizados en varias industrias de la comunidad autónoma, y que en un alto porcentaje han dado como resultado “la existencia de presuntas irregularidades en los contratos sobre las que ahora tendremos que indagar en el transcurso del procedimiento administrativo”.

“No se trata de una caza de brujas”, matizó la consejera, “sino de establecer un sistema de control con plenas garantías para todas las partes que nos ayude a que la industria tenga márgenes de rentabilidad, porque es indispensable y son un elemento indispensable para apuntalar el futuro por el que trabajamos por el sector vacuno, pero sin que ello se traduzca en situaciones insostenibles para la cuenta de explotación de nuestras estabulaciones. En ese escenario no caben los abusos de poder y sí el respeto de las partes a una misma regla de juego”, señaló.

Tanto Martínez, como los responsable del Ministerio y la consejera gallega, expresaron la procedencia también de que Asturias llegue a sumarse al frente común constituido en la Cornisa. “Las tres comunidades autónomas tenemos un interés común, que no es otro que garantizar rentas dignas para el sector y que se cumpla la legalidad, y la experiencia y el sentido común nos dice que podremos alcanzar antes ese objetivo si vamos de la mano, si trabajamos conjuntamente para inyectar estabilidad en un mercado que es excesivamente volátil”.

La consejera cántabra recordó en este sentido otras medidas impulsadas por el Gobierno regional para evitar fluctuaciones a la baja en el precio de la leche. A este respecto, citó por ejemplo cómo Cantabria ha liderado la puesta en marcha de controles de calidad de la leche en el ámbito del país (Plan de Control Nacional de la calidad de la leche transportada en tanque y campaña de inspección de la leche de consumo tratada térmicamente).

Martínez aludió además al control de la venta a pérdidas en grandes superficies para evitar que la leche se utilice como un producto reclamo, así como la creación de la certificación ‘Leche de vaca de Cantabria’, “que otorga valor añadido a la producción láctea de nuestros ganaderos”, o la contribución al Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ya aprobado por las Cortes Generales.

A todo ello se añade el apoyo al control lechero, “como herramienta tanto de la mejora genética de nuestras explotaciones como de gestión del día a día de la granjas”, o la Orden que regula la comercialización de productos elaborados con leche cruda de vaca, el reforzamiento de ayudas a la recría, el impulso del liderazgo en mejora genética con Aberekin, la rebaja de la fiscalidad en las explotaciones y, sobre todo, el nuevo Plan de Desarrollo Rural, que no sólo integra más fondos Feader, sino que se complementa con un aumento anual de 8 millones de euros para el vacuno en pagos acoplados (Primer Pilar)”, expuso.

AdminSAR

Entradas relacionadas

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

por Coralgo
18/06/2025
0

El Paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido esta mañana la ceremonia de entrega de premios de la fase...

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

por Coralgo
18/06/2025
0

Más de 4,4 millones de euros asciende la inversión del Gobierno de Cantabria en el Plan de Digitalización e Inteligencia...

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

por Coralgo
17/06/2025
0

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado hoy que las obras para instalar la Unidad de Protonterapia en Valdecilla...

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

por Coralgo
15/06/2025
0

El Gobierno de Cantabria, en línea con las iniciativas que está desarrollando en materia de simplificación administrativa, ha puesto en...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .