Más de 200 alumnos participan en los talleres que el Ayuntamiento de Santander organiza este curso en el Centro municipal de iniciativas artísticas “Ensenada del Arte”.
Según explicó el concejal de Cultura, César Torrellas, entre los meses de octubre de 2014 y junio de 2015, el Consistorio santanderino desarrollará nuevamente un proyecto integral, que incluirá docencia, promoción y difusión, en el que tendrán cabida todas las disciplinas creativas y todos los niveles de aprendizaje.
“Cerca de un centenar de vecinos se acercarán, por primera vez, o mejorarán sus conocimientos en diferentes técnicas, a través de los talleres que Ana Pardo impartirá en las instalaciones municipales, ubicadas en el Barrio Pesquero”, subrayó el edil.
Torrellas apuntó que, en esta ocasión, el taller de pintura de desglosará en seis, relativos a otras tantas técnicas como acuarela, retrato y figura humana, pintura creativa, abstracción y técnicas mixtas, dibujo y retrato contemporáneo.
El responsable de Cultura también resaltó los 35 alumnos del taller de escultura, que dirige Daniel Gutiérrez Adán, que se estructura en tres grupos: iniciación, especialización y artistas, así como a los 10 alumnos del taller de vídeos y cortometrajes.
La artista santanderina Sol Laínz dirigirá un curso más el ya tradicional taller de grabado que, en esta ocasión, cuenta con 40 alumnos, mientras que, para los más pequeños se celebrará un taller infantil en que niños con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, desarrollarán sus capacidades creativas.
De forma paralela, la Ensenada del Arte promociona el trabajo de los alumnos, a través de tres exposiciones que se programan a lo largo del año, que tienen lugar el 25 de noviembre, contra la violencia machista; el 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y en el mes de junio, como despedida del curso.
“Los talleres del Centro municipal de iniciativas artísticas contribuyen a la promoción de la enseñanza del arte, al desarrollo de la capacidad creadora de los alumnos y al conocimiento y la práctica de materiales y técnicas artísticas”, recalcó el edil.
Asimismo, Torrellas hizo hincapié en que, de forma paralela, la Ensenada del Arte promociona el trabajo de los alumnos, a través de tres exposiciones que se programan a lo largo del año, que tienen lugar el 25 de noviembre, contra la violencia machista; el 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y en el mes de junio, como despedida del curso.