El Ministerio de Medio Ambiente se ha comprometido hoy a la paralización de las obras de la senda costera de Cabo Mayor a la Virgen del Mar y a incorporar las sugerencias del informe que le ha trasladado el Ayuntamiento, en coordinación con las asociaciones de vecinos, respecto a este proyecto, así como a la rectificación o eliminación de alguno de los tramos ya ejecutados.
Así se lo han trasladado esta mañana el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas; y el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra; al alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina, durante una reunión mantenida en la sede del Ministerio en Madrid.
Ambos han explicado que atenderán con agilidad a la petición municipal, iniciando los trámites para la rectificación del proyecto, a partir del informe elaborado por el Ayuntamiento, en colaboración con las asociaciones de vecinos de Monte, Cueto y San Román, unos cambios que se han comprometido a aplicar en el desarrollo de los trabajos.
El alcalde ha agradecido la disposición del Ministerio a modificar la ejecución del proyecto para dar así cumplimiento a las demandas vecinales, compartidas por el Ayuntamiento, tratando de que la senda costera se ajuste a las propuestas y sugerencias de los vecinos de la zona.
De la Serna ha recordado que, entre las principales cuestiones recogidas en el informe están no sólo la paralización de la instalación de la barandilla, sino la regeneración del suelo, la revegetación autóctona, la eliminación de las especies invasoras; el mantenimiento de los muros de piedra seca o morios en su formato tradicional; el aumento de la cartelería informativa en todo el recorrido; así como el nombramiento de una dirección ambiental que controle las obras.
“Todas las propuestas planteadas desde el Ayuntamiento de Santander tienen como finalidad conseguir un menor impacto visual y paisajístico, así como facilitar la regeneración y recuperación del suelo natural de la senda, que presenta en algunos puntos un proceso erosivo importante”, ha remarcado el alcalde.
De la Serna ha apuntado que, para corregir esta situación, el equipo de gobierno plantea la posibilidad de realizar tratamientos de los suelos de las zonas erosionadas o la reposición de muros con piedra seca, dos ejemplos de recuperación ambiental del paisaje con una mínima intervención.
Por otra parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente y el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar han informado a los representantes municipales del inicio de los trámites para la elaboración del proyecto de diques de protección del muro de la segunda playa del Sardinero.