La directora general de Comercio y Consumo, Ana España, ha inaugurado esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN) el curso “Seguridad de Productos y Servicios”, con asistencia de medio centenar de funcionarios públicos que realizan tareas de inspección y control, con continuidad hasta el próximo miércoles, 29 de octubre.
La finalidad es actualizar conocimientos para que los sistemas administrativos de prevención y alerta ante eventuales situaciones de riesgo o intoxicación alimentaria funcionen con la mayor agilidad posible.
El objetivo es la formación continua de los empleados al servicio de la Administración Pública, con la finalidad de prestar un mejor y más eficiente servicio al conjunto de los ciudadanos, en una materia de tanta trascendencia en nuestra vida diaria como es el de la seguridad de los productos que consumimos habitualmente.
Ejemplos claros de la importancia que tiene este campo hoy día son las diferentes crisis sobre la comida que se han dado en los últimos tiempos y que han generado una importante alarma social (fraude de carne de caballo, aceite de colza, o vacas locas, entre otras), lo cual evidencia la necesidad de una sólida formación de los funcionarios públicos en la materia, a fin de poder afrontar y resolver los problemas que se susciten en este ámbito de manera eficaz.
Participan empleados públicos tanto del Gobierno de Cantabria, de Ayuntamientos, otras Comunidades Autónomas, así como otros que desempeñan la labor de árbitro de consumo.
La organización ha corrido a cargo de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio , en el ámbito del Plan de Formación Continua Interadministrativo 2014, promovido por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y subvencionado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).