Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Los empresarios cántabros reclaman una política energética que permita ser competitivas y mantenerse en el mercado

24/10/2014
en Bahía de Santander
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

Actualmente en España, la industrial ha pasado de suponer el 34% del PIB en la década de los 70, al 13% actual. Por ello, hay que situar al sector industrial en el centro de la agenda política y económica para contar con una política industrial, que promocione el fortalecimiento y desarrollo de una industria competitiva. Por todo ello, hoy ha tenido lugar en Santander la jornada “Reindustrializar para ganar enCantabria”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte. Un foro, que ha analizado las iniciativas públicas de apoyo a la reindustrialización y los proyectos industriales, donde ha participado casi un centenar de directores y empresarios de las principales empresas y organismos de Cantabria. El acto ha contado con un almuerzo-coloquio como cierre, donde ha participado el Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti. Tras lapresentación realizada por Ana Andueza,

socia de Deloitte Sector Público, el consejero ha participado en este foro indicando que “el futuro depende de todo el mundo y la administración tiene que molestar lo menos posible”. Así Arasti ha hecho un repaso por las medidas tomadas por el Gobierno con el plan anual industrial, donde ha señalado que “nos hemos quedado sin suelo industrial. Hemos ampliado hacia la zona oriental, donde hay una clara oportunidad competitividad con 750.000 metros cuadrados”. Como resumen del plan del 2014, Arasti ha indicado que la industria es el único sector que ha conseguido tener un PIB con 3 trimestres seguidos en positivo. Así, la tasa interanual ha crecido un 1.5%, más que la tasa española. En general, el Consejero ha señalado que “es importante traer empresas, con un tejido innovador; lo fundamental no es lo que vemos ahora, sino lo que significa para el futuro y va a abrir la puerta a muchos procesos productivos, va a dar oportunidades a jóvenes universitarios”. Arasti ha señalado que se puede tener una política energética que respete el medio ambiente y a la vez permita generar empleo. Una cuestión que se ha ido tratando a lo largo de la jornada que se ha llevado a cabo a lo largo de la mañana. La bienvenida de la jornada ha corrido a cargo del Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna y Ana Andueza, socia de Deloitte Sector Público. Para Iñigo de la Serna, “Cantabria está viviendo un momento en el que necesita un cambio”. En su exposición de la Serna ha hablado de los dos ejes en los que se fundamenta el Plan Estratégico de la ciudad: innovación tecnológica y la industria de la cultura. Así, del primer eje el alcalde de Santander ha señalado que la ciudad está trabajando para que convertirse en un espacio idóneo para que las empresas desarrollen sus proyectos. En esta línea, ha remarcado la necesidad de una colaboración público-privada, necesaria y fundamental, como se ve en el proyecto de Santander Smart City, donde colabora con Deloitte o con el proyecto del Centro de Investigación Ciudad Inteligente, en el que participa Ferrovial. Además, ha señalado que “en unos días saldrá el concurso de renovación energética de la ciudad, donde se hará un cambio de la iluminaria que supondrá un ahorra de 12 millones de euros para en un segundo paso cambiar toda el sistema energético de los edificios públicos.

También podría interesarte

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

El alcalde de Santander ha terminado su discurso en la inauguración de la jornada señalando que el Modelo Territorial ha permitido que se de 2,2 millones de metros cuadrados de suelo productivo. En palabras del alcalde, “el 20% del suelo de Santander es productivo, más del 46% del previsto en el Plan General”. Así, ha cerrado su participación señalando la creación de un programa destinado a la hostelería que permitirá mejorar la competitividad de este sector y se verá fortalecido en un momento de cambio Seguidamente, Carlos Día, Director General de Global Steel Wire (Grupo Celsa) y Consejero en Cantabria de APD, ha dado paso al Director del Centro de Competencias de Ciudades de Ferrovial Servicios, Iñigo Jodra, quien ha sido el responsable de tratar todo lo relacionado con la innovación y la digitalización de la empresa, como una de las palancas dinamizadoras de la competitividad. Jodra ha señalado que las ciudades demandan nuevas formas de hacer las cosas, a través del nuevo escenario que se plantea, donde interviene la financiación, la regulación nueva, un ciudadano más activo… Nuevos retos donde hay que actuar. “Si queremos desarrollar nuevos modelos, enemos que colaborar con agentes como los ciudadanos, ayuntamientos, universidades y emprendedores. Es una tendencia muy aplicable en otros sectores y mercados”, ha concluido Jorda. Posteriormente, ha sido el turno de Carlos Hazas, Director Territorial de Banco Santander. Su participación en esta jornada ha estado ligada a la importancia que tiene en un proceso de reindustrialización la financiación, centrándose en las pymes. Para el Banco Santander “es fundamental el desarrollo de las pymes porque sin ellas, no vamos a salir de esta situación” A lo que ha añadido que “las pymes tienen que salir de su zona de confort y dar el salto a nuevos mercados, tienen que explorar y cuestionar”. Así Hazas ha señalado que el 80% del tejido industrial está formado por pymes, siendo éstas quienes han creado el 85% de los empleos que se han generado. En su exposición, Hazas ha hablado del programa Santander Advanced, resaltando el fondo para el desarrollo de las pymes, una cuestión novedosa. El Fondo Advanced cuenta con 250 millones de euros, como un complemento a la financiación tradicional. Así, Hazas ha señalado que el Banco Santander quiere dar 30.700 millones de euros como apoyo a la reindustrialización, a lo que ha añadido que “la reindustrialización dependerá del apoyo que se dé a las pymes”. En general, el Director Territorial de Banco Santander ha indicado que “la empresa cántabra está consolidada, pero falta dar el paso a la internacionalización. Tienen que ser más ambiciosos”. A continuación, se han desarrollado dos mesas redondas donde se ha tratado por un lado la evolución del consumo y la industria de distribución y por otro lado la necesidad de una reindustrialización para tener una economía regional y por ende unas empresas que sean capaces de competir en el mercado, un mercado cada día más globalizado. Evolución del consumo y la industria de distribución Para abordar esta temática, el foro ha contado con la presencia de las empresas cántabras Froxá y Consorcio Español Conservero. Para ello, Cristina Fernández, la Directora de Froxá y Eduardo Ybarra,el Director Financiero de Consorcio Español Conservero han charlado en una mesa moderada por Pablo Sanz, socio de Deloitte Abogados. En esta primera mesa, Cristina Fernández de Froxá ha señalado que el I+D+i así como una mentalidad internacional han hecho lo que son ahora. Como reflexión, Fernández ha dicho que “muchas veces, España da a entender que no tiene mentalidad exportadora y no parece ser prioritaria la exportación, en cuanto que somos nosotros mismos como país los que nos ponemos trabas burocráticas”. En general, la Directora de Froxá ha señalado que “las empresas necesitan financiación y un cambio en las políticas de exportación, para que por ejemplo, Froxá pueda traer a España la producción que tiene en el extranjero”. Por su parte, Eduardo Ybarra ha hecho un repaso a la evolución del consumo y distribución en España en los últimos años. Así se ha visto como el año 2012 supone el punto de desaceleración del consumo de gran consumo, y como el 2001-2012, es el periodo del boom de la explotación de la marca blanca, aunque actualmente se encuentra estancada en todas las categorías de consumo. Así, llegados al momento actual, 2013-2014, se ha visto que la demanda no mejora debido al no incremento de la población. En este sentido, Ybarra ha señalado que “en el 2013 el índice de confianza mejoró, lo que supone un incremento del consumo fuera de casa, lo que supone que a corto plazo no se va a ver una mejora del consumo”. En el cierre de su intervención, Ybarra ha indicado que “en España hoy en día, sin promoción, no se consigue vender”. Reindustrializar para competir Posteriormente, representantes de empresas cántabras como Standard Cableteam, Global Steel Wire, Grupo Armando Álvarez y Solvay han debatido sobre las verdaderas necesidades que tienen las empresas para que la economía cántabra y estatal sea competitiva, en una mesa moderada por Mariano Cabos, socio de Deloitte. Así, David Cano, Director de Standard Cableteam; Carlos Día, Director General de Global Steel Wire (Grupo Celsa), Gonzalo Gómez Arozamena, Vicepresiente de Grupo Armando Álvarez y Jorge Oliveiro, Director General de Solvay han trasladado ideas donde se ha podido ver cómo Cantabria es una jornada industrial y representa la cuarta región española en cuanto a la aportación del PIB nacional. Junto a esta afirmación, los representantes de empresas de tal renombre, como las empresas, han señalado entre otras cuestiones que “reindustrializar significa hacer las cosas de una manera diferente,no vale seguir haciendo lo mismo”. Una cuestión que puede resumir la participación de estas empresas, donde se ha visto cómo cada una de ellas ha tenido que evolucionar y cambiar para ser competitivo a lo largo de esta segunda mesa, la energía y su coste para la empresa, ha sido un tema abordado por la mayoría, donde se ha señalado la carestía de la misma, provocando una falta de competitividad para la industria española con respecto a otros países como Alemania o Estados Unidos, donde la energía no es sólo más barata sino que cuentan con una política energética activa y eficaz. En esta línea, se ha señalado que inclusive es posible que una empresa tenga que verse obligado a cerrar debido a los costes energéticos a los que tiene que hacer frente para llevar a cabo su actividad industrial. Esta jornada se engloba dentro del ciclo de sesiones llevadas a cabo por Apd y Deloitte para analizar la situación del sector industrial en España, así como abrir un espacio público de diálogo entre empresas y administración pública.

AdminSAR

Entradas relacionadas

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

por Coralgo
22/06/2025
0

Los restos José Luis Casado Soto se trasladarán este sábado, 21 de junio, al Panteón de Personas Ilustres del Cementerio...

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

por Coralgo
19/06/2025
0

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha presentado hoy la renovación integral que el Ayuntamiento ha realizado en el...

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

por Coralgo
16/06/2025
0

Las obras de regeneración integral del Grupo Velarde ya han comenzado. Así lo ha podido comprobar la alcaldesa, Gema Igual,...

Comienzan las obras de renaturalización de la avenida Doctor Diego Madrazo

Comienzan las obras de renaturalización de la avenida Doctor Diego Madrazo

por Coralgo
15/06/2025
0

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha comprobado este viernes el inicio de las obras del proyecto Bosque urbano -...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestro cantabrico nuestrocantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander santnader san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .