Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Sanidad pone en marcha en Atención Primaria un Programa de Abordaje del Consumo de Alcohol

25/10/2014
en Cantabria
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

La Consejeríade Sanidad y Servicios Sociales ha puesto en marcha en Atención Primaria un Programa de Abordaje del Consumo de Alcohol dirigido a identificar y atender a los bebedores moderados o de riesgo y desarrollar intervenciones con algunos consumidores dependientes.

También podría interesarte

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

 

El motivo de centrar este Programa principalmente en las personas que no son dependientes del alcohol es su mayor facilidad para reducir o parar el consumo, ya que una vez que se ha desarrollado la dependencia la cesación del consumo de alcohol es más difícil y puede requerir tratamiento especializado. Además, aunque los tratamientos del consumo de alcohol tradicionalmente se han dirigido a las personas dependientes, los datos señalan que la mayor parte de los problemas relacionados con el alcohol se producen en personas que realizan un consumo de riesgo o perjudicial.

Según la encuesta de Incidencia del consumo de Drogas en Cantabria del año 2011, el consumo experimental de alcohol (alguna vez) y diario están por encima de la media nacional, mientras que los consumos, tanto del último año como del último mes, son inferiores.

El Programa también aprovecha la cercanía, proximidad y confianza que los profesionales de Atención Primaria transmiten a sus pacientes a través de un contacto más continuado y el modelo de intervención basado en la prevención y en el control de los principales factores de riesgo de la enfermedad, entre los que se incluye el consumo de alcohol.

Tal y como se refleja en las encuestas realizadas en los últimos años en Cantabria, los profesionales sanitarios son una de las vías preferidas por los jóvenes para ser informados acerca del alcohol y sus consecuencias.

En cuanto al abordaje del consumo de alcohol, este Programa se basa en el consejo sanitario y en la intervención breve durante 15-20 minutos. El impacto principal de estas intervenciones consiste en una toma de decisión y un compromiso para el cambio por parte del paciente.

Según las estimaciones, la intervención breve puede reducir en un 25% el consumo perjudicial o de riesgo; son igual de efectivas en hombres y mujeres independientemente de su edad; y no existen evidencias que generen efectos adversos como incomodidad o insatisfacción en los pacientes.

Aunque todos los profesionales de Atención Primaria forman parte de este Programa, el papel de la enfermería en la identificación de bebedores de riesgo y en la intervención breve es cada vez más relevante.

Cuestionario sobre consumo de alcohol

La inclusión de pacientes en este Programa se lleva a cabo mediante un cuestionario sobre los hábitos alcohólicos y consumo de alcohol. En función del resultado se clasificará a los pacientes en abstemio y consumidor de bajo riesgo, consumidor de riesgo, consumidor perjudicial y dependiente.

El abstemio y consumidor de bajo riesgo recibirán educación sobre el alcohol y sus riesgos.

El consumidor de riesgo se encuentra ya en situación de sufrir patologías orgánicas o consecuencias de índole psicosocial, como lesiones, violencia, problemas legales, bajo rendimiento laboral o problemas legales por episodios de intoxicación aguda. En estos casos se informa al paciente de forma personalizada sobre los riesgos para su salud y la necesidad de adoptar un cambio de hábitos, adaptando la duración del proceso a los rasgos de cada persona e implicando al paciente en la toma de decisiones.

En el caso del consumidor perjudicial la actuación se lleva a cabo a través de la intervención breve, cuyo objetivo es reducir el impacto de los daños derivados del consumo de alcohol y lograr convencer al paciente de tomar una decisión para cambiar de hábitos.

La intervención se adaptará al estadio en que se encuentre cada persona: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento o recaída. En cada una de estas fases se establecerán estrategias, teniendo en cuenta que las personas pueden avanzar o retroceder en los diferentes estadios.

El Programa de Abordaje del Consumo de Alcohol también contempla la atención de pacientes con síndrome de dependencia alcohólica, tanto desde su diagnóstico y evaluación como desde su asistencia y tratamiento. Entre los requisitos para manejar este tipo de pacientes en Atención Primaria se incluyen la existencia de una persona responsable que le acompañe en todo momento, ausencia de problemática social o familiar grave, ausencia de patología psiquiátrica asociada (depresión, ideación suicida o politoxicomanía), ausencia de patología orgánica severa y que no exista evidencia de riesgo de síndrome de abstinencia grave.

Si no se cumplen estos factores o no se logra la adherencia de los pacientes al Programa serán derivados a los recursos de Atención Especializada.

Jornada científica

El Programa de Abordaje del Consumo de Alcohol ha sido presentado en una jornada científica celebrada por la Dirección General de Salud Pública y la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud y que ha contado con la asistencia de 120 profesionales sanitarios.

El director general de Salud Pública, José Francisco Díaz, ha valorado positivamente este Programa como una herramienta preventiva que proporciona a los profesionales los mecanismos de actuación necesarios para reducir los riesgos del consumo de alcohol.

AdminSAR

Entradas relacionadas

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

por Coralgo
18/06/2025
0

El Paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido esta mañana la ceremonia de entrega de premios de la fase...

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

por Coralgo
18/06/2025
0

Más de 4,4 millones de euros asciende la inversión del Gobierno de Cantabria en el Plan de Digitalización e Inteligencia...

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

por Coralgo
17/06/2025
0

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado hoy que las obras para instalar la Unidad de Protonterapia en Valdecilla...

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

por Coralgo
15/06/2025
0

El Gobierno de Cantabria, en línea con las iniciativas que está desarrollando en materia de simplificación administrativa, ha puesto en...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .