El Gobierno de Cantabria fomentará la construcción de viviendas públicas de alquiler para las personas que más lo necesiten, viviendas de hasta 90 metros cuadrados y que se alquilarán por un máximo de 4,7 euros o de 6 euros el metros cuadrados al mes, en función de si son de alquiler en rotación o alquiler protegido. Para la creación de ese parque, el Ejecutivo ha publicado un decreto de ayudas, para promover entre las administraciones públicas la construcción -en suelo igualmente público- de estos inmuebles, que se destinarán al alquiler durante 50 años, periodo durante el cual no se podrán vender estos pisos.
Serán viviendas de alquiler en rotación o de alquiler protegido, para familias que ingresen 1,2 veces o 3 veces menos el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), respectivamente, y que se sitúa en 7.455 euros al año.
Al menos la mitad de las viviendas de cada promoción deberán destinarse al alquiler en rotación, y tendrán un precio “máximo” de 4,7 euros al mes por metro cuadrado. El resto serán de alquiler protegido, por 6 euros al mes el metro cuadrado. En ambos casos, los destinatarios de estos pisos podrán optar a ayudas al alquiler, como las subvenciones del 40% del coste para quienes ingresen tres veces menos el IPREM.
Así, por ejemplo, en una de estas viviendas de 60 metros cuadrados el alquiler en rotación costaría 282 euros y el protegido 360 euros, pero ambos se reducirían a 162 y 216 euros, respectivamente, con las ayudas a los inquilinos, según ha indicado este lunes, en rueda de prensa, el consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez, quien ha presentado el decreto en una rueda de prensa en la que ha avanzado que se ha adherido a esta iniciativa el Ayuntamiento de Laredo, que construirá 20 viviendas públicas de alquiler en la Puebla Vieja.
Tras destacar que Cantabria es pionera en la puesta en marcha de estas ayudas, Rodríguez ha destacado que el Gobierno dará a las administraciones que construyan estas viviendas 250 euros por metro cuadrado, con un máximo del 30% del coste de la promoción y de 22.500 euros por vivienda. De este modo, para este año se han previsto cerca de 600.000 euros, pero desde el Gobierno están dispuestos a incrementar estas ayudas en función de las viviendas que se construyan, que “ojalá sean muchas”, ha expresado el consejero.
Además, ha subrayado que los municipios con conjuntos históricos con plan especial aprobado o los incluidos en áreas pequeñas que superen en dos puntos el índice de paro de la media regional, –caso en la actualidad de Torrelavega–, el Ejecutivo destinará “más dinero”, en concreto 130 euros por metro cuadrado para viviendas de alquiler protegido y 250 euros por metro cuadrado para las de rotación. De este modo, en la capital del Besaya los promotores recibirían 380 y 500 euros por metro cuadrado para los pisos de alquiler protegido y en rotación, respectivamente.