Cientos de personas dedicándole decenas de minutos a contemplar las colecciones. Jóvenes y mayores manifestando su interés por incentivar su afición por la filatelia. Exitosos lanzamientos de matasellos conmemorativos e incluso de un fechador turístico inspirado en la Batalla de Flores. Y elogios por parte de altos mandatarios de Correos así como de coleccionistas llegados de otras regiones limítrofes. El balance de la Exposición Filatélica de Cantabria celebrada del 28 de octubre al 2 de noviembre en Laredo no puede ser más positivo.
Constantino Ruiz, presidente de la Asociación Cultural Filatélica y de Coleccionismo San Roque, se mostraba exultante mientras demostraba los últimos cuadros de la exposición una vez clausurada la muestra. Una expresión de satisfacción refrendada en la sucesión de enhorabuenas que tanto él como José Antonio Gutiérrez, Presidente de la Federación Filatélica de Cantabria, recababan de los aficionados reunidos para poner el broche final a esta exitosa edición. A su lado, la concejal de Turismo y Festejos, Laura Recio, transmitía la “agradable sorpresa” que ha supuesto para el consistorio laredano “la calidad y el tirón de una iniciativa que estamos dispuestos a apoyar con más fuerza en el futuro”.
Las expectativas más optimistas se hicieron trizas desde el mismo momento en que se concibió la exposición. “Hemos logrado algo tremendamente complicado, como que sean los propios coleccionistas quienes nos preguntasen si podían concurrir, cuando lo habitual es que casi se tengan que pedir favores para reunir unas piezas de nivel”, explicaba Constantino. Ello ha llenado los bajos del antiguo Ayuntamiento de Laredo de auténticos tesoros, con algunas colecciones que superaban un valor económico superior a los 240.000 euros. “Más allá de lo monetario, lo importante es que hemos tenido la suerte de reunir un elenco de propuestas que han hecho las delicias tanto de los más entusiastas como de quienes se acercaban por primera vez a este apasionante mundo”.
Entre estos últimos, los más pequeños se brindaron a participar en un concurso de dibujo en el que esbozaron diseños de sellos de fantasía con claros guiños a Laredo y a sus elementos más característicos. El reparto de premios sirvió para constatar el creciente empuje que esta afición registra entre personas de todas las edades. Una constatación que lleva a la Asociación Filatélica laredana a exhibir su lado más reivindicativo. “Quisiéramos contar con un local, da igual sus dimensiones, para poder aglutinar a todas las personas que nos han mostrado interés en reunirse y activar intercambios entre sus propias colecciones. Este bien podría ser el arranque para una actividad a desarrollar al aire libre en el que coleccionistas de sellos, de monedas o de cromos se reúnan periódicamente y cambien el material entre otros que compartan su misma afición”.
El otro objetivo es consolidar con carácter anual un formato expositivo que podría alternar las ediciones competitivas con otras meramente divulgativas, para dar cabida a todo tipo de coleccionistas. Las palabras de los responsables de Correos durante el lanzamiento de la tarjeta prefranqueada dedicada al Coleccionismo, incitándoles a perseverar, son todo un aval. Lo mismo que la opinión de responsables de otras asociaciones filatélicas, algunas con experiencia en organizar muestras de rango nacional, que no dudan en calificar la Expofica 2014 como “extraordinaria”. Una valoración cimentada en otras propuestas como las dosconferencias sobre la historia de los sellos y Cantabria, que han puesto de manifiesto un interesante área de conocimiento accesible tanto para un público de todas las edades. Motivos de satisfacción para una joven asociación cuyos mentores ya trabajan con nuevos objetivos luciendo una sonrisa tan amplia que, ribeteada con el clásico perfil de los sellos, podría ser el mejor resumen de un acontecimiento cultural de primer nivel que ha convertido a Laredo en capital de la filatelia nacional.