El Ayuntamiento de Santander quiere crear un nuevo sistema de transporte público de alto nivel que incluye la creación de un carril bus discontinuo y un servicio exprés mediante lanzaderas. Consistiría en la puesta en marcha de un corredor central que uniría Valdecilla con los Campos de Sport del Sardinero, que en invierno discurriría por el túnel de Tetuán y en verano por las playas, y que constaría de dos grandes intercambiadores en Valdecilla y los Campos de Sport. Tendría una frecuencia de diez minutos y una velocidad de 17,1 kilómetros hora.
Dicho corredor estaría dotado de elementos que permitirían aumentar la velocidad, como un carril exclusivamente para autobuses y taxis, paradas dobles que puedan acoger dos buses y líneas alimentadas. Sería necesario adquirir nuevos autobuses articulados e implicaría la eliminación de unas 50 plazas de aparcamiento.
Los beneficios de esta actuación, basada en estudios de la Universidad de Cantabria pero que carece de proyecto, serían la reducción de los tiempos de viaje, el aumento de la velocidad de los autobuses y los menores tiempos de espera en las paradas sobre todo de la periferia, donde incluso se podrían poner en servicio nuevas líneas como la 14 o una nueva a Cueto.
La propuesta, que tendría un coste estimado de implementación de unos tres millones de euros y cuyas actuaciones podrían iniciarse en 2015, ha sido presentada este martes en rueda de prensa por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, quien ha estado acompañado por la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina, y el responsable del Grupo de Ingeniería de Sistemas de Transporte de la UC, Ángel Ibeas, entre otros.