Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Investigadores de Valdecilla desvelan un mecanismo que protege la piel del cáncer

07/11/2014
en Bahía de Santander
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

Investigadores de Valdecilla han descrito por primera vez un mecanismo que actúa como un escudo natural para la piel por el cual las células con mutación en la proteína p53 son expulsadas por descamación, protegiendo a la epidermis de la radiación solar y evitando la aparición de cáncer de piel. En un estudio, cuyos resultados publica este jueves la edición digital de ‘Cell Reports’, el grupo de Ciclo Celular, Células Madre y Cáncer del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha confirmado su hipótesis de que la mutación de este gen, la más vinculada al cáncer en seres humanos, en la piel normal, sin embargo, promueve la eliminación de las células dañadas -por ejemplo por acción de los rayos ultravioleta- e impide el desarrollo de un tumor.

 

También podría interesarte

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

Este mecanismo es el que actúa cuando la capa más superficial de la piel se desprende (‘se pela’) tras la exposición al sol el primer día de playa, según ha informado el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en un comunicado.

La proteína p53 está considerada como el guardián de la integridad del genoma, debido a que ejerce un papel clave en el control de la replicación del ADN para que no se transmitan errores. Es, por tanto, un gen supresor de tumores y su inactivación es la alteración genética más frecuentemente encontrada en las células cancerosas de numerosos tipos de tumores, y especialmente en el carcinoma de piel, donde está presente en el 80% de los casos.

Aunque la mutación de p53 no es suficiente para que una célula normal se convierta en una célula cancerosa, cuando este gen está inactivado -es decir, se pierde el control que ejerce sobre la duplicación del material genético- y se acumulan otras mutaciones, éstas se potencian entre sí incrementándose la malignidad del cáncer.

LAS CÉLULAS DAÑADAS POR EL SOL SE ELIMINAN

“El control que ejerce p53 sobre el ADN es tan importante para que todo funcione bien, especialmente en las células madre de la piel, que cuando se encuentra inactivado la susceptibilidad de desarrollar un cáncer agresivo es mucho mayor. Por eso pensamos que, si en la piel normal no aparecían tumores aunque esa alteración estuviera presente, debía existir un sistema por el que las células mutantes se eliminaran”, explica Ana Freije, primera autora del artículo.

Esta hipótesis surgió de la observación de que en la piel normal que se expone al sol existen clones de células que tienen alterado este gen supresor de tumores y, sin embargo, no desarrollan cáncer. Ni siquiera hay una relación entre la cantidad de clones celulares mutados y la tendencia del individuo a desarrollar un carcinoma de piel.

“Lo que hemos encontrado es el mecanismo por el cual las células con mutaciones causadas por el sol son eliminadas para que no evolucionen hacia un tumor, es decir, se trata de un mecanismo protector frente al cáncer de piel”, señala Alberto Gandarillas, investigador principal del grupo.

Este mecanismo consiste en que, ante un daño leve o moderado, la pérdida de p53 induce en las células de la epidermis una diferenciación escamosa, cuyo destino final es la eliminación por descamación. De esta forma, se reduce el riesgo de que esas células acumulen otras mutaciones y se conviertan en cancerosas.

Gandarillas resume el hallazgo de su grupo como un segundo escudo protector para la piel que entra en acción cuando se sobrepasa la capacidad del mecanismo de protección fundamental, que es la melanina. “Cuando el daño solar es demasiado intenso o cuando existe un déficit genético de melanina, como ocurre en las personas albinas, se pone en marcha este segundo mecanismo de protección”, explica.

AdminSAR

Entradas relacionadas

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

Los restos de José Luis Casado Soto se trasladarán el sábado al Panteón de Ilustres de Ciriego

por Coralgo
22/06/2025
0

Los restos José Luis Casado Soto se trasladarán este sábado, 21 de junio, al Panteón de Personas Ilustres del Cementerio...

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

Santander renueva el servicio de baño accesible de la Playa de los Peligros

por Coralgo
19/06/2025
0

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha presentado hoy la renovación integral que el Ayuntamiento ha realizado en el...

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

Comienzan las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde

por Coralgo
16/06/2025
0

Las obras de regeneración integral del Grupo Velarde ya han comenzado. Así lo ha podido comprobar la alcaldesa, Gema Igual,...

Comienzan las obras de renaturalización de la avenida Doctor Diego Madrazo

Comienzan las obras de renaturalización de la avenida Doctor Diego Madrazo

por Coralgo
15/06/2025
0

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha comprobado este viernes el inicio de las obras del proyecto Bosque urbano -...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestro cantabrico nuestrocantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander santnader san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .