La empresa familiar Mariano Camacho se ha alzado este domingo con la Alquitara de Oro que entrega cada año el Gobierno de Cantabria al considerado “mejor orujo del año”, un premio que, según ha afirmado el fundador en 1978 de este negocio, Mariano Camacho, es la “recompensa al trabajo de tanto años”. El premiado ha compartido el galardón con su sucesor en el negocio familiar, Segundo Cuesta Camacho, y ha asegurado que recibir la Alquitara de Oro es “una de las grandes ilusiones de la familia”, según ha informado en un comunicado el Gobierno regional.
El consejero, Eduardo Arasti, ha sido el encargado de entregar a Mariano Camacho la placa acreditativa de la edición 2014 del tradicional concurso que se celebra anualmente coincidiendo con la Fiesta del Orujo de Potes, celebrada este fin de semana en la capital lebaniega.
Junto a Camacho han recibido el diploma Alquitara de Oro su sobrino Segundo Cuesta Camacho, actual gerente de la orujera, y el hijo de éste, Adrián Cuesta. En el acto de entrega de la Alquitara de Oro, celebrado en la carpa de La Serna, también han estado presentes el alcalde de Potes, Javier Gómez, y el director general de Turismo, Santiago Recio, entre otras autoridades locales y regionales.
En su intervención, Arasti ha asegurado que, aunque el premio sólo se lo lleva una orujera cada año, en realidad es “un reconocimiento al trabajo de todos los productores de la comarca”.
“Todos habeis ganado nuestra consideración y respeto porque entre todos habéis colocado el orujo en el lugar que merece”, ha señalado el consejero al agradecer a las orujeras la labor que hacen en la promoción de la comarca.
El alcalde de Potes, Javier Gómez, ha destacado, por su parte, que los productores lebaniegos “mejoran año tras año la calidad de sus orujos y con su trabajo miran también por el interés de la comarca”.
Gómez ha explicado que el secreto del aguardiente de Liébana es “la paciencia, el trabajo y el mimo que los orujeros ponen en su trabajo”.