El secretario general del PSOE de Santander y candidato a alcalde, Pedro Casares, se ha comprometido a establecer una “planificación de la obra pública” que tenga un carácter “cuatrienal y revisable cada año”. Así se lo ha transmitido a la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) durante el encuentro de trabajo mantenido este miércoles, y en el que también ha estado la secretaria general de los socialistas cántabros y candidata a la Presidencia, Eva Díaz Tezanos.
El líder socialista considera “fundamental” esta medida para impedir que “todas las obras se hagan en los últimos seis meses de la legislatura”, evitando así la visión general de que el Ayuntamiento “solo acomete obras municipales de cara a las elecciones”. Casares considera “imprescindible que la gente compruebe que se trabaja durante los cuatro años, y no solo cuando hay que lavar la cara a la ciudad” para conseguir más votos”.
“Lo de asfaltar calles meses antes de las elecciones podía funcionar antes”, ha señalado, pero ahora los barrios “están hartos de un gobierno local que se olvida de ellos durante 4 años y solo actúa en la campaña electoral”.
Casares también ha reiterado su compromiso de “poner fin a las bajas temerarias” que se han producido durante los últimos años bajo el gobierno de Íñigo de la Serna, “acabando muchas de ellas en sobrecostes que acabamos pagando todos, y que arruinan a muchas empresas que no pueden competir con esas políticas de tirar los precios”, ha dicho.
Por ello, ha anunciado que “objetivará los procesos de contratación”, fomentando para ello “la parte de la subasta”, es decir, el precio, y reduciendo el peso de la fase de concurso, en la que se desarrollan las condiciones técnicas y estéticas, la “parte cualitativa”. “Se trata de reducir al máximo la subjetividad para que todas las empresas puedan competir en igualdad de condiciones”, ha asegurado.
Casares ha recordado también que uno de sus objetivos es implantar “la máxima transparencia posible” en todos los procesos y áreas administrativas. En este sentido, dará la “máxima difusión a los procesos de contrataciones”, desde la licitación hasta la adjudicación de la obra.
“Toda la información será pública, estará disponible en la web y se dará a conocer con tiempo, sin prisas”, ha asegurado el candidato socialista, que ha insistido en que “no puede haber ninguna duda en estos procesos”, para lo que es necesario una “transparencia total”.
URBANISMO SOSTENIBLE
Casares también ha recordado en el encuentro que uno de los objetivos de los socialistas santanderinos es lograr un urbanismo sostenible que conserve los barrios de la capital, y no que “los deje morir para luego derribar los edificios y construir otros nuevos”.
A su juicio, es la Administración la que “puede facilitar la rehabilitación” de la vivienda, que “genera más empleo que la obra nueva”. Además, ha coincidido con los constructores y promotores en que la Administración debe “ayudar a resolver problemas” que surgen durante la rehabilitación, desde fomentar las nuevas instalaciones hasta ofrecer garantías a los inquilinos.
Por último, ha destacado el compromiso del PSOE por “recuperar los barrios degradados”, y por “poner freno” a la ocupación de más suelo, con lo que se generará “empleo y actividad económica”. Para ello, plantean un Plan para la “renovación integral” en el que tendrán prioridad las zonas de El Cabildo, Río de la Pila, Prado San Roque y San Simón-Entrehueras.