Las obras del proyecto de mejora urbana de la plaza de Amaliach, en Tetuán, han dado comienzo hoy, según ha informado el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, quien ha añadido que conllevan una inversión de 321.389 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.
Díaz ha indicado que se trata de una de las cuatro actuaciones previstas dentro de la segunda edición del concurso de microespacios convocado en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cantabria, cuyo objetivo es seguir promoviendo la ordenación de distintos lugares de Santander que, por su reducido tamaño, requieren de soluciones concretas para favorecer su integración y articulación, con el objetivo de ponerlos al uso y disfrute de los vecinos.
“Es una forma de aportar valor añadido, atractivo y modernidad a los barrios y calles de la ciudad”, ha apuntado el concejal, quien ha hecho hincapié en que, de esta manera, se consigue poner en valor estos microespacios que a veces pasan desapercibidos y que, en otras ocasiones, se encuentran infrautilizados o degradados, para dotar de mayor calidad urbana e incrementar la habitabilidad de nuestros barrios.
El concejal ha señalado que se presentaron un total de 123 propuestas para los 4 microespacios -35 de ellas para el de la plaza Amaliach-, lo que supone que se alcanzó el doble de participación que en la primera edición.
El responsable municipal de Infraestructuras ha recordado que el alcalde, Íñigo de la Serna, presentó a los vecinos del barrio de Tetuán la propuesta ganadora para remodelar la plaza de Amaliach.
Un espacio público, comunitario y de encuentro para todas las edades
La propuesta ganadora del concurso, cuyos autores son los arquitectos Carlos Navarro Chicharro y Héctor Navarro Martínez, que se han encargado también de la redacción del proyecto, es la denominada “Entre valles y cráteres”, que se plantea como objetivo crear un espacio público, comunitario y de encuentro, capaz de reunir distintos grupos sociales de diferentes edades, y conseguir en esta confluencia un lugar que pueda acoger todas estas situaciones haciendo uso del 100% de este espacio urbano.
La superficie total de la actuación es 2.800 metros cuadrados, en los que se ubicarán diferentes áreas estanciales, zonas verdes, juegos infantiles y aparcabicis.
Una de las primeras acciones del diseño se basa en resolver su relación con el entorno, de manera que su entrada por el sur, en la calle Tetuán, se quiere plantear como un límite que invite al ciudadano a adentrarse en la plaza, por lo que accesos y aparcamiento de bicis organizan la entrada.