Con la celebración de la IX Concentración Nacional de Bolillo se inicia el domingo, 5 de julio, el programa de las Fiestas del Carmen 2015 en Revilla, que se van a prolongar durante dos semanas.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado ha sido la encargada de presentar estas fiestas en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el presidente de la Comisión de Fiestas Juan Ramírez y la presidenta de la Junta Vecinal de Revilla, Raquel Cuerno.
Bolado ha destacado que a partir del domingo van a ser “miles de personas” las que disfruten de estas fiestas que son un orgullo para ella como alcaldesa y para todo Camargo.
La regidora ha aprovechado para dar la bienvenida por adelantado a quienes van a visitar Revilla en “dos semanas en las que se van a celebrar casi 50 actos pensados para divertir a un público de todas las edades”.
Por su parte Juan Ramírez ha destacado que la Comisión lleva preparando estas fiestas desde hace más de medio año y ha agradecido “la colaboración económica y material del Ayuntamiento” para poner en marcha estas fiestas que cuentan con un presupuesto de 70.000 euros.
Ramírez ha recordado que este año el pregón correrá a cargo de Juan José Hernández Ruiz, vecino de Revilla profundamente unido a su pueblo natal que ha tenido una gran implicación en el deporte a través de la SD Revilla, en la defensa de los castaños centenarios del pueblo, y una activa participación en eventos como la organización de las fiestas a lo largo de muchos años.
Finalmente, la pedánea de Revilla Raquel Cuerno ha destacado la veneración que sienten muchos vecinos por la Virgen del Carmen y la labor que realizaron quienes recibirán este año el reconocimiento de Romero Mayor, que se otorgará a los vecinos que participaron hace 50 años en la extinción del incendio que asoló la Ermita del Carmen y que posteriormente trabajaron en su reconstrucción.
Fue en la Noche del Carmen de 1965 cuando la Ermita fue pasto de las llamas. La techumbre, los bancos, el retablo y la imagen de la Virgen quedaron destruidos, y fueron los vecinos y el párroco Isaías Navarro quienes se pusieron manos a la obra el 17 de julio de aquel año para recuperar lo que había sido arrasado por el fuego.
Actividades para todos
Serán 14 días en los que un programa cargado de atractivos ingredientes dará la oportunidad de divertirse a las miles de personas que acuden cada año a Revilla para conmemorar esta festividad que conjuga tradición y diversión.
Se trata de unas fiestas de marcado carácter religioso como lo demuestra la Noche del Carmen, en la que peregrinos de todos los pueblos del Valle de Camargo y de distintos municipios de Cantabria llegan a Revilla para realizar sus ofrendas y participar en la misa de las 5 de la mañana con gran devoción.
También regresan un año más las vaquillas y el encierro infantil por los alrededores de la Ermita, las citas musicales con las grandes orquestas como Iris, Tabú, Anaconda, y Cañón; el Concurso de Pintura Julio de Pablo, el Cine en la Calle con la proyección de la película infantil ‘Río 2′; así como las competiciones deportivas con una nueva edición del Torneo de Pádel, el concurso de tiro al plato, el XIII Slalom Virgen del Carmen de Automovilismo, el II Torneo de Tiro al Plato o el II Torneo Nacional de Dardos.
El programa recoge también una importante presencia de la música tradicional con la actuación de Miguel Cavadieco y Marcos Bárcena, el Coro Peñas Blancas, así como la música de todos los tiempos con el grupo Guateque Cantabria, la batuka a cargo de los alicantinos Pressinto, los ritmos latinos con el grupo Sangre Morena, o el Primer Evento de Música Avanzada que reunirá a los mejores djs de la zona.
La gastronomía vuelve a tener un gran peso en el programa de fiestas con la celebración de una nueva edición del Concurso de Ollas Ferroviarias, el reparto de un gran novillo asado el 12 de julio, la Gran Paella del día 19 con un carácter solidario en el que repartirán más de 2.000 raciones al precio de un euro, o los concursos de tortilla y de postres.