Un total de 18 bandas y solistas participarán desde este domingo, 4 de junio, en la fase clasificatoria del III Concurso Musical Santander Joven, que se celebrará durante los fines de semana de junio y el primero de julio en la Sala Black Bird (calle Vista Alegre 13).
Así lo ha avanzado el concejal de Juventud, Daniel Portilla, quien ha recordado que este certamen, organizado por el Ayuntamiento de Santander y la Sala Black Bird, tiene el objetivo de dar cobertura, impulsar y apoyar a los jóvenes músicos locales y potenciar la escena musical de la ciudad.
Según ha detallado el edil, los dieciocho participantes son: Acoplados, Cacho, Compañía de Sueños Ilimitada, Drakan, Hibernia, I&L, Ing3nio, Jaime Sancho, Los Estanques, Lunatic Catz, Mindblast, Minnima, Mi pequeña venganza, Nebraska, Omicron Blues, Saco roto, Street Vipers y The North Home Studio.
La fase previa del concurso que arranca esta semana lo hará con los conciertos de Lunatic Catz, Saco roto y Jaime Sancho, de media hora de duración cada uno, a partir de las 19.00 horas, en la Sala Black Bird.
El acceso a los conciertos será gratuito y los menores de edad podrán asistir como público siempre que vayan acompañados de sus padres o tutores.
El responsable municipal de Juventud ha animado a los jóvenes santanderinos a participar en esta fase eliminatoria y demostrar su apoyo a los grupos participantes.
Igualmente, ha destacado el interés que por tercer año consecutivo ha suscitado este concurso, así como la calidad de las bandas y solistas inscritos.
El Concurso Musical Santander Joven está abierto a grupos o solistas siempre que la media de edad se sitúe en la franja de 15 a 36 años y que al menos la mitad de los componentes de la formación sean de Santander o estén vinculados a la ciudad.
El certamen está abierto a diversas modalidades musicales y ha sido diseñado como un punto de encuentro para la fusión de estilos, pudiendo participar solistas y grupos de rock-pop, jazz/soul, hip-hop, funk, metal, punk, reggae, garage, heavy…, así como otros tendencias musicales como el folk, fusión, flamenco, percusiones o new age.
Un jurado formado por expertos del ámbito musical se encargará de seleccionar a las mejores bandas, valorando especialmente la puesta en escena, el sonido en conjunto, el atractivo de los temas y la originalidad de las composiciones, así como la interpretación de temas propios.
Los cuatro finalistas tocarán en el marco del programa festivo de la Semana Grande en un escenario al aire libre, para dar mayor visibilidad a los grupos entre el público general, y optarán a dos premios, consistentes en actuaciones remuneradas en diversos eventos municipales.
El ganador del certamen actuará dentro de la programación del área municipal de Festejos, durante las fiestas de la ciudad, y con una dotación económica de 1.000 euros.
El premio para el segundo clasificado será una actuación dentro de la programación de La Noche es Joven (por valor de 500 euros).