Como cada primer domingo de junio desde hace 40 años, hoy se celebra en la campa de La Magdalena el Día Infantil de Cantabria, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha participado en varios de los actos programados, entre ellos en el izado de la bandera y del lábaro cántabros, alzados al tiempo que sonaba el himno regional, interpretado por la Banda de Gaitas Gediu de Los Corrales de Buelna.
Durante la jornada, organizada por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), han estado presentes también la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el alcalde de El Astillero, Francisco Ortiz Uriarte, así como varios miembros de la corporación santanderina.
El Día Infantil de Cantabria continúa, como en sus orígenes, realizando una exaltación de lo autóctono para aproximar la cultura y las tradiciones de la región a los más pequeños. “Esta fiesta surgió en un momento clave porque se estaba luchando por la autonomía de Cantabria” y era prioritario que los niños conocieran las particularidades de la región. Se estaba empezando a crear la conciencia sobre lo que supone “lo regional” y era importante institucionalizar una fiesta que lo pusiera de relieve. El primer Día Infantil de Cantabria, celebrado en 1978, fue todo un éxito, ha recordado el consejero, alcanzado cifras de participación excelentes de más de 80.000 personas.
“Hoy en día, afortunadamente, las cosas han cambiado porque los festejos con contenido regional son muchos, pero el sentido de la fiesta sigue siendo el mismo de cuando era un evento único y es que todos los niños y jóvenes sean conscientes de la riqueza de nuestro patrimonio cultural y etnográfico”. “Da gusto ver a los niños vestidos con los trajes regionales interpretando el himno de Cantabria, cosa que hace 40 años era impensable”.
Durante toda la jornada se han programado diversas actividades de exaltación de lo autóctono como una exhibición de aluche (antigua lucha cántabra) y modalidades de deporte rural como la carrera de lecheras, tiro de cuerda, salto del pasiego y corte de troncos.
Además, se han organizado todo tipo de talleres artesanales para los más pequeños, actuaciones folklóricas, sesiones de cuentacuentos, concursos de trajes regionales y hasta un cross infantil.
Por último, la jornada ha servido para homenajear al historiador y geógrafo santanderino Fernando Obregón, especialista en la recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil en los distintos valles y comarcas de Cantabria y autor de numerosos libros sobre rutas de montaña y senderismo, así como de historia y otros temas de Cantabria.