Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

No sabemos distinguir noticias falsas

04/07/2018
en Con criterio
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

También podría interesarte

Causas a apoyar, desde enfermos ELA a respetar a los médicos

Sombra aquí y sombra allá

Un Estatuto de Sanidad innecesario por perjudicar a los médicos

Columna escrita por Miguel del Río

A los niños suecos les enseñan desde primaria lo que es una noticia falsa. Cuando el sistema educativo de un país de referencia se mete en estas cuestiones es que hay necesidad de enseñar al respecto. Parapeto contra las fake news, que es como se conoce a las noticias falsas, no tienen ni los propios medios de comunicación, que pueden llegar a picar como el que más. Suecia es una excepción, ya que los países europeos van por libre en esto de las fake, no toman ninguna decisión inteligente, para finalmente terminar imponiéndose conceptos sagrados como la libertad de expresión y la libertad de prensa.

La frase de Jean Paul Sartre sobre que “mi libertad termina donde empieza la de los demás” recobra hoy protagonismo. Así parece verlo también el Gobierno europeo, que existe aunque no lo parezca, preocupado como está por las fake, hasta llegar a decir que está en juego la democracia misma. Exageración o no, las falsas noticias abundan especialmente cuando están sobre la mesa asuntos sensibles como la unidad de España, el crecimiento de los nacionalismos y separatismos que anhelan romper Europa, o los procesos electorales en que se ven inmersos países que han cambiado su tradicional tranquilidad por la habitual polémica. Es tal la presión de estas noticias, que los españoles mostramos ya hartazgo de lo que leemos en los medios, escuchamos en la radio o vemos por televisión, sobre todo si tiene que ver con el proçés catalán. Pero la cuestión es si sabemos distinguir una noticia falsa. No, no sabemos. La prueba son todos aquellos, que son muchos, que se aceleran a dar opinión sobre una falsedad que aparece en Twitter y otras redes sociales; al final terminan por meter la pata hasta el fondo, y luego ofrecer disculpas se convierte en un terreno tortuoso. Incluso a los que opinamos de habitual nos sucede, y por eso recomendamos frialdad a la hora de conocer una noticia, y escribir de inmediato una valoración. Hoy en día, es la forma más habitual de quedar mal con alguien o recibir una denuncia, sin que haya necesidad. Si esto lo llevamos al terreno de los escolares, veremos que el problema se agravada y mucho. Cuando la escuela española no es capaz ni de enseñar y transmitir valores, no hay que albergar excesivas esperanzas de que pueda contrarrestar las noticias falsas para que no circulen por los móviles de los chavales. Ni que decir que cuando este tipo de noticias afectan a la reputación personal de las personas, se cruzan todas las líneas rojas, que es lo que ya ocurre. En resumen, y aunque lo hagan los suecos, no tengo claro que sea una solución llevar a escuelas e institutos el debate de las noticias falsas, cuando en todos los sectores, empezando por la política, resulta un arma arrojadiza de resultados letales para la imagen y el honor de muchas personas.

AdminSAR

Entradas relacionadas

Los botellones nos van a dar el veranito

Causas a apoyar, desde enfermos ELA a respetar a los médicos

por Coralgo
18/06/2025
0

Opino que la mayor satisfacción de un columnista, sobre todo si llevas mucho tiempo en esto como es mi caso,...

Si estás en un vídeo  de Mötley Crüe

Sombra aquí y sombra allá

por Coralgo
16/06/2025
0

Después de que el PNV se maquillara la txapela, Junts el mocho, Bildu nada porque no lo necesita, ERC la...

Los botellones nos van a dar el veranito

Un Estatuto de Sanidad innecesario por perjudicar a los médicos

por Coralgo
11/06/2025
0

El Gobierno, en su afán de intervenirlo todo, ahora quiere presentar lo que se denomina nuevo Estatuto Marco de la...

Si estás en un vídeo  de Mötley Crüe

El ‘cascaheces’

por Coralgo
10/06/2025
0

Mientras el Gobierno huele a amoniaco (canta, exuda aromas), algunos ministros y títeres de otros partidos del acuerdo gubernativo postean,...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .