Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Díaz Tezanos aboga por adaptar la Constitución a “las transformaciones sociales” desde “el diálogo y el consenso”

09/07/2018
en Cantabria
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha abogado hoy por “extender y garantizar” los derechos fundamentales y sociales conquistados en los últimos 40 años para adaptarlos a la realidad de la sociedad española. A juicio de Díaz Tezanos, la Constitución del 78 fue “un modelo de acuerdo, de consenso, de madurez de la sociedad española”, algo reconocido “por todos” que “necesita adaptarse a las transformaciones sociales que el transcurso del tiempo impone” y que ha de hacerse “desde el diálogo y el consenso, sin socavar ninguno de los pilares de nuestra ley de leyes”.

La vicepresidenta ha realizado estas afirmaciones durante la inauguración del encuentro ’40 años de derecho administrativo postconstitucional (a propósito de un libro y de un aniversario’, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que tiene como referencia la conmemoración de las cuatro décadas de vigencia de nuestra Constitución Española.

Díaz Tezanos ha llamado a llevar a cabo “sin miedo, con ilusión, con esperanza” una serie de transformaciones que “modernizarán y adecuarán al siglo XXI nuestra norma fundamental”. Al mismo tiempo, ha apuntado que la Carta Magna nos ha dado en estos 40 años “la mejor etapa de libertad y bienestar para todos los españoles y españolas”.

También podría interesarte

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

En este sentido, Eva Díaz Tezanos ha apostado por una reforma que introduzca mecanismos que garanticen no solo la pervivencia del estado social, sino también que “lo mejore o lo desarrolle” a través de “mecanismos que blinden derechos” como la atención a las personas dependientes o la sanidad pública universal”.

También ha expresado la necesidad de que se garantice la sostenibilidad medioambiental; se refuerce el derecho al trabajo y a la negociación colectiva y una mejor atención a la diversidad y a la discapacidad, suprimiendo la referencia a “disminuidos físicos, psíquicos o sensoriales”.

Además, Eva Díaz Tezanos ha abogado por extender el concepto del derecho a la educación para reflejar que “el conocimiento, la ciencia o la investigación son fundamentales para el desarrollo de los territorios” y, por lo tanto, debe garantizarse el sistema y “protegerse de los devenires económicos y políticos”.

Igualmente, deben incorporarse a las reformas una serie de “nuevas concepciones sociales” que se han ido abriendo paso y que sin duda “fortalecerán nuestros derechos”. En este sentido, ha llamado a regular y proteger el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, el respeto a los derechos de los colectivos LGTBI o a atender la corresponsabilidad familiar y laboral como una manera de “ampliar nuestras libertades como individuos y como sociedad”.

También ha calificado de “imprescindible” la incorporación de una regulación “expresa y específica” de la igualdad entre mujeres y hombres que se extienda a ámbitos como el empleo, las condiciones de igualdad en el trabajo, el derecho de las mujeres “a la salud, a la vida o a la protección frente a la violencia machista, a la libertad de decidir por sí mismas y al desarrollo de una educación en valores cívicos y en igualdad, libre de sesgos de género”.

Respecto del modelo territorial, “abierto” y “sin acabar de precisar”, para la vicepresidenta del Gobierno, es necesario regularlo constitucionalmente, “fortaleciendo el modelo autonómico, la convivencia entre autonomías”.

Para la vicepresidenta, “es necesario un nuevo pacto territorial para reforzar un sistema descentralizado que, con sus defectos, nos ha dado el mejor periodo de la historia”. Se trataría, ha añadido, de un acuerdo que, “con los mimbres de un estado federal”, incluya “el principio de lealtad entre Estado y comunidades autónomas” e impulse “instrumentos de cooperación y colaboración entre las administraciones” y que “racionalice, clarifique y complete el sistema de distribución de competencias y que reconozca las singularidades de las distintas nacionalidades y regionales”.

Al mismo tiempo, Díaz Tezanos ha señalado el deber de “reforzar nuestra vocación europeísta, colocando a España a la vanguardia de la Europa social y solidaria”.

Se trata, ha precisado, de un compromiso que “asegure que nuestro sistema de derechos fundamentales responda al nivel de protección propio de nuestra condición de estado miembro del Consejo de Europa y de la Unión Europea”. Concretamente, ha citado la respuesta a los valores de la Europa “respetuosa, solidaria, tolerante y plural, que garantice el derecho de igualdad y no discriminación a cualquier ciudadano del mundo, fortaleciendo el derecho de acogida, asilo y garantice la protección efectiva de quienes lleguen a nuestro país”.

En la apertura del encuentro han acompañado a la vicepresidenta el director del curso, Luis Martín Rebollo, catedrático de derecho administrativo, y el director de servicios universitarios de la UIMP, Ignacio González. Este encuentro, en el que participan discípulos del profesor Martín Rebollo, colaboradores y reconocidos especialistas en la materia, es también “un homenaje al maestro”, ya que tiene su punto de partida en el libro ’40 años de Derecho Administrativo Postconstitucional y otros ensayos rescatados’.

AdminSAR

Entradas relacionadas

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

30 alumnos cántabros de Bachillerato reciben los premios de las Olimpiadas Científicas 2025

por Coralgo
18/06/2025
0

El Paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido esta mañana la ceremonia de entrega de premios de la fase...

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

El Gobierno ha destinado más de 4, 4 millones de euros en el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico

por Coralgo
18/06/2025
0

Más de 4,4 millones de euros asciende la inversión del Gobierno de Cantabria en el Plan de Digitalización e Inteligencia...

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

por Coralgo
17/06/2025
0

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado hoy que las obras para instalar la Unidad de Protonterapia en Valdecilla...

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

El Gobierno pone en marcha un nuevo servicio electrónico que permite buscar las fincas rusticas de los años 50 por nombres y apellidos

por Coralgo
15/06/2025
0

El Gobierno de Cantabria, en línea con las iniciativas que está desarrollando en materia de simplificación administrativa, ha puesto en...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .