Una media de 90 niños participan cada día en las actividades que organizan los parques infantiles playeros del Ayuntamiento de Santander, ubicados en las playas de Los Peligros, la Primera y la Segunda de El Sardinero. Así lo ha indicado el concejal de Medio Ambiente, José Ignacio Quirós, que recuerda que estos parques ofrecen actividades para los más pequeños, que abarcan todo tipo de materias como el deporte, los trabajos manuales, juegos, lectura o sensibilización y educación ambiental.
Quirós, que ha hecho hincapié en el esfuerzo del equipo de gobierno por mejorar cada año las infraestructuras existentes para prestar mayor y mejor servicio a vecinos y turistas, ha recordado que los parques playeros municipales prestan sus servicios durante el verano, de forma gratuita, entre las 11:00 y las 18:00 horas, y están atendidos por monitores especializados.
El responsable municipal ha asegurado que estos espacios se consolidan un año más como un lugar de encuentro donde los más pequeños hacen amigos y disfrutan de un ocio educativo en un entorno único.
Cada uno de los tres parques playeros municipales cuenta con un equipamiento propio, con toboganes, casetas de juegos, columpios nido, balancines, rocódromo, mesas de entretenimiento, etc. y ofrecen un programa de actividades diferenciado del resto. Además, el parque de La Primera del Sardinero dispone de biblioplaya.
Todos ellos ofertarán hasta el final del verano, un amplio programa de actividades junto al mar, donde los niños, además de poder desarrollar su creatividad, tendrán la oportunidad de trabajar con todo tipo de materiales.
En lo que va de verano, estos espacios han acogida ya talleres de confección de pulseras, pintura de conchas, trenzas de hilo para el pelo, tatuajes, elaboración de marcapáginas, guirnaldas o abanicos; juegos tradicionales y deportivos como el balón sentado, pilla pilla, palas, balontiro, carreras de relevos o fútbol, y juegos de mesa; sesiones de cuentacuentos o dibujo y pintura.
La mayor afluencia de usuarios a estos parques se produce durante los fines de semana y en cuanto a la procedencia de los menores, la mayoría han sido niños de Santander, seguidos de Madrid, Valladolid, Burgos, Palencia y Navarra. También han participado en las actividades desarrolladas hasta el momento niños de otros países como Bélgica, Ucrania, Estados Unidos, Suecia, Francia e Italia.