La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acoge desde hoy hasta el próximo viernes el curso titulado ‘La cultura en tiempos de cambio¿ organizado y patrocinado por la consejería de Educación, Cultura y Deporte. Durante estas jornadas una importante nómina de críticos, artistas, escritores y gestores, reflexionarán sobre el futuro de esta actividad.
En la apertura de este seminario, la directora general de Cultura, Eva Ranea, ha afirmado que lo que se busca con esta actividad académica es “abrir nuevas perspectivas” que ayuden a definir el estado cultural actual, y aportar posibles soluciones a las cuestiones permanentes como ¿qué es la cultura? ¿qué función tiene en la sociedad contemporánea? ¿qué significa ser culto?.
“En este curso, ha explicado la directora general, queremos reflexionar acerca de estos temas, tomando como eje la dispersión identitaria del concepto de cultura, la relación entre modelos clásicos y modelos proyectados hacia el futuro, los desafíos de la gestión cultural o la recepción y producción cultural por y desde los jóvenes”.
En su intervención ha repasado alguna de las acciones realizadas por la Consejería de Cultura como la constitución del Consejo Cántabro de la Cultura, cuya primera reunión constitutiva se espera se celebre a finales de este año, así como la inclusión en el programa curricular de este curso escolar, una asignatura de patrimonio cultural en su máxima amplitud (mueble, inmaterial, edificado, natural, marítimo, arqueológico, creativo, escénico, literario etc…), “pues queremos que nuestros estudiantes sientan este excepcional legado como algo suyo y que merece ser cuidado para la posteridad” ha apuntado Ranea.
Por último, ha agradecido la presencia de los distintos ponentes que a su juicio son un “reflejo de la diversidad y pluralidad que define el hecho cultural en estos momentos”.
‘La cultura en tiempos del cambio¿ está dirigido por Regino Mateo, coordinador artístico del Palacio de Festivales, y contará con la presencia de Lluís Bonet, director del programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona; Celia Corral, poeta y doctora en Filología; Antonio de Rosa, coreógrafo de Kor’sia; Jota Haya, actor; Daniel Garrido Pimentel, doctor en Prehistoria y coordinador de la Red de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria; Fernando J. López, escritor y profesor; Aurora Luque Ortiz, poeta, traductora y profesora; Marta Mantecón, historiadora del Arte; Jon Maya Sein, director de ‘Kukai Dantza¿; Pilar Pastor, directora del Observatorio de la Cultura de Zaragoza; Margarita Borja, autora y directora escénica; Mattia Russo, coreógrafo de Kor’sia; Alberto Santamaría, profesor y ensayista, y Eduardo Vázquez de Castro, profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Cantabria y titular de la Cátedra de Derecho e Innovación de la UC.