La Academia Real Racing Club, organizada por la Fundación verdiblanca, tiene abierto ya el plazo de inscripción para su cuarto curso, que comenzará en las Instalaciones Nando Yosu el 18 de septiembre y finalizará a mediados de junio de 2019. Los responsables, encabezados por César Anievas (Director), confían en superar los 500 alumnos matriculados la pasada campaña, que compaginaron en La Albericia la práctica del fútbol con la realización de sus tareas escolares en el aula de estudio, el aprendizaje de inglés y el desarrollo de actividades lúdicas y culturales como ajedrez o juegos para la mejora de sus habilidades cognitivas.
Los pequeños de entre cuatro y 13 años interesados en participar en la academia racinguista pueden inscribirse a través del formulario que figura en la web oficial verdiblanca, www.realracingclub.es, o en las Instalaciones Nando Yosu en horario de 9:00 a 13:30 y 16:00 a 19:30 horas (de lunes a viernes excepto jornadas festivas). Además, es posible ponerse en contacto con la Fundación Real Racing Club a través del correo fundacion@realracingclub.es.
Las niñas, bienvenidas
La Academia Real Racing Club cuenta, ante el auge del balompié femenino, de una academia específica para niñas aunque si éstas lo prefieren también podrán continuar con los niños pues desde su comienzo se trata de una actividad mixta.
Al igual que el curso pasado los alumnos podrán acudir a La Albericia uno, dos o tres días por semana mientras que un sábado al mes se organizará una liguilla interna que contará con la visita de algún futbolista del primer equipo verdiblanco. Los entrenamientos se desarrollarán bajo la metodología de las Secciones Inferiores del Racing, se llevarán a cabo coincidiendo con los periodos escolares –no habrá durante las vacaciones- y se realizarán en pabellones cubiertos cuando las condiciones meteorológicas impidan que los pequeños se ejerciten en los campos de hierba artificial de última generación de las Instalaciones Nando Yosu.
La Fundación verdiblanca, encargada de la gestión de la Academia, continuará becando a niños que se encuentren en riesgo de exclusión social y empleará el balompié como vehículo para mejorar sus condiciones escolares –con la ayuda en sus deberes por parte de profesores titulados- y de ocio.