Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Cantabria reclama un mayor compromiso del Ministerio en materia de desarrollo rural ante el nuevo escenario de la PAC

26/07/2020
en General
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

Así lo ha expuesto durante su participación en Madrid en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y la reunión extraordinaria sobre la PAC que ha presidido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con la participación de los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas.

En su intervención, Blanco ha expuesto el posicionamiento de Cantabria sobre el futuro Plan Estratégico de España para las ayudas del primer pilar y ha manifestado su preocupación y la del sector agrario de la región ante el nuevo presupuesto de la PAC para el nuevo periodo de programación 2021-2027, que prevé un descenso en las ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos aún por determinar.

También podría interesarte

Comillas se prepara para acoger la XIX edición del Folkomillas con 23 actuaciones, mercado medieval y pasacalles de gaitas

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

El Gobierno de Cantabria inicia los trámites para construir 24 viviendas en Cazoña (Santander)

“Nuestros agricultores y ganaderos siguen requiriendo el mismo apoyo a esa renta agraria que no mejora, por lo que debemos seguir trabajando para tratar de mantener esos apoyos desde el primer pilar, facilitando todas las herramientas que los reglamentos comunitarios nos permitan”, ha indicado Blanco.

La petición de un mayor compromiso que reclama el consejero cántabro al Ministerio se basa en que las intervenciones en desarrollo rural, en su opinión, “fundamentales para el sector”, van a contar con menos tasas de cofinanciación durante los próximos años, tal y como aparece recogido en el proyecto de reglamentación comunitaria que regulará los futuros planes estratégicos de la PAC.

Blanco ha considerado preciso definir “claramente” el destino de los fondos comunitarios para asegurar su eficiencia y ha defendido que la postura de Cantabria “siempre ha sido la misma” desde el comienzo de las negociaciones del nuevo periodo de programación de la PAC.

Así, ha destacado que Cantabria, como región de clara vocación ganadera y estructura minifundista, “quiere proteger el modelo de explotación agraria familiar, el propio de la agricultura europea y defender la preferencia que la nueva PAC debe otorgar al sector profesional por su dependencia y mayor exposición a los riesgos”.

Relevo generacional y agricultor genuino

También se ha mostrado partidario de facilitar el relevo generacional en un contexto de reducción general del presupuesto de la PAC mediante la exclusión de las ayudas a los beneficiarios actuales que pertenezcan a las clases pasivas.

En este sentido, ha defendido la figura del agricultor genuino y la necesidad de que los sistemas de ayudas del primer pilar se centren en los agricultores profesionales, como todas aquellas personas cuya renta proceda de la actividad agraria “dentro de la horquilla lo máximo posible y desde luego por encima del 20% hasta ahora exigido”. “Para nosotros lo deseable sería un 50%, porcentaje suficiente para integrar a aquellos productores con más de una actividad”, ha remarcado.

Ha rechazado la necesidad de mantener el régimen de pequeños agricultores para poder orientar los esfuerzos hacia el sector profesional. “La PAC no puede ser un complemento para las pensiones”, ha señalado Blanco, quien ha precisado que la postura de Cantabria “no es eliminar totalmente a ciertos profesionales pluriactivos del sistema, sino proponer que se acojan a las medidas del segundo pilar”.

En su opinión, “la exclusión de muchos pequeños agricultores que no se dedican profesionalmente a la agricultura podría contribuir a la dinamización del sector y el acceso de los jóvenes y nuevos profesionales”.

Un objetivo que se puede lograr, ha dicho, mediante la supresión del actual sistema de derechos individuales históricos, “que perjudica a los jóvenes que quieren incorporarse a la actividad agraria, es contrario al necesario dinamismo del sector y no contribuye al modelo de PAC equitativa y justa que defendemos para poder superar los desequilibrios entre territorios”.

En caso de mantenerse un modelo de regionalización, Blanco ha considerado que “debe ser lo más simplificado posible, con arreglo a criterios técnicos y no presupuestarios”, tales como las condiciones climáticas y productivas homogéneas y factores socioeconómicos con una convergencia máxima dentro de cada región.

Desequilibrios territoriales

En cuanto a la superación de los desequilibrios entre territorios, Blanco ha apostado por fijar, “una vez que esté definido el escenario”, una ratio máxima entre la región de importes más bajos y más altos.

Ha planteado límites de los pagos redistributivos y ha defendido el establecimiento de unos máximos a las ayudas de mayor progresividad, “con mucha más modulación a la actual reducción progresiva de los pagos.

“No puede ser que se sigan manteniendo los mismos niveles de desigualdad entre beneficiarios, con el 80% de los fondos acabando en el 20% de las explotaciones”, ha lamentado.

Así, ha propuesto que el pago redistributivo repercuta a las explotaciones familiares más pequeñas que ayudan a fijar población en el territorio, “pero siempre que se trate de agricultores profesionales”.

Además, ha considerado que la distribución de ese pago no se acote al territorio que libere esos fondos, sino que repercuta en todo el sistema, además de una modulación de esos fondos que se base en factores como las dificultades orográficas, zonas despobladas o la Red Natura.

Blanco ha insistido en que la PAC debe primar al profesional genuino, estableciendo el límite de ayudas directas por productor en 60.000 euros y no en los 150.00 euros de ayudas directas actuales que “dejan mucho menos margen para que los pequeños productores tuvieran acceso a esas ayudas”.

Ambición medioambiental

También ha expresado el apoyo de Cantabria a una “mayor ambición medioambiental” para la futura PAC y ha defendido la reciprocidad necesaria en los intercambios comerciales con otros países.

De igual forma, ha considerado necesario el apoyo a los agricultores que desarrollan su labor en regiones con especiales características orográficas y productivas de montaña como Cantabria con la revisión de algunas exigencias de condicionalidad reforzada para que tengan en cuenta esas singularidades.

Ha advertido sobre las consecuencias negativas que estrategias como las de la granja a la mesa pueden tener sobre los productores, por lo que ha reclamado que no se financien con los fondos que se destinan directamente a los productores.

En el caso de los ecoesquemas, y recogiendo objetivos que se plantean en la estrategia de la granja a la mesa, se ha mostrado partidario de incluir como ecoesquema a la producción ecológica.

Además, ha insistido en la necesidad de contemplar ecoesquemas adecuados a la producción ganadera de la cornisa cantábrica, que promuevan tratamientos especiales para las zonas de montaña, considerando su enorme valor medioambiental y destacando la importancia de los pastos comunales que en el caso de Cantabria representan el 50% de la superficie total declarada y que, a su vez, contienen un 50% de pasto “medioambientalmente sensible” ubicado en la Red Natura 2000.

Finalmente, ha defendido ecoesquemas que contemplen pagos por cabeza de ganado, permitan el acceso al sector productor de leche, tanto en cuanto a la valorización de residuos como de sistemas productivos respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal, además de una producción de mayor valor nutricional y kilómetro cero.

AdminSAR

Entradas relacionadas

Comillas se prepara para acoger la XIX edición del Folkomillas con 23 actuaciones, mercado medieval y pasacalles de gaitas

Comillas se prepara para acoger la XIX edición del Folkomillas con 23 actuaciones, mercado medieval y pasacalles de gaitas

por Coralgo
18/06/2025
0

La XIX edición del Folkomillas, una cita ya consolidada en el calendario cultural de Cantabria, se celebrará del 20 al...

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

por Coralgo
17/06/2025
0

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado hoy que las obras para instalar la Unidad de Protonterapia en Valdecilla...

El Gobierno de Cantabria inicia los trámites para construir 24 viviendas en Cazoña (Santander)

El Gobierno de Cantabria inicia los trámites para construir 24 viviendas en Cazoña (Santander)

por Coralgo
14/06/2025
0

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha informado que su departamento ha iniciado...

El Ayuntamiento de Torrelavega recibe el respaldo judicial en relación con el destino de la contribución especial del SCIS

El Ayuntamiento de Torrelavega recibe el respaldo judicial en relación con el destino de la contribución especial del SCIS

por Coralgo
12/06/2025
0

El Ayuntamiento de Torrelavega ha recibido una sentencia favorable en el procedimiento judicial promovido por ocho funcionarios del Servicio Contra...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria cartes COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .