Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Blanco anima a participar en las ferias agroalimentarias por su importancia para dinamizar el sector en Cantabria

27/07/2020
en General
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

Por ello, ha animado tanto a productores como a consumidores a participar en las ferias agroalimentarias, a las que se ha referido como una de las estrategias de promoción “más eficaces” a la hora de fomentar la extraordinaria calidad de los productos de Cantabria.

“Es una actividad con una gran capacidad dinamizadora del sector agroalimentario y un motor de desarrollo económico de las zonas rurales de la región que contribuye de manera decidida a la lucha contra el despoblamiento”, ha subrayado Blanco.

También podría interesarte

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

También ha recordado su importante aportación al desarrollo de la actividad económica de la región, al representar el 22% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial, con casi un millar de empresas que facturan en torno a 1.700 millones de euros anuales y dar empleo a más de 7.000 trabajadores.

Ha considerado que la vuelta a la actividad de los mercados agroalimentarios “es el mejor momento” para que los ciudadanos les devolvamos, “consumiendo sus productos” el extraordinario esfuerzo que han realizado durante la vigencia del estado de alarma para garantizar el abastecimiento de alimentos. “Tenemos que fomentar el producto local. Es lo mínimo que podemos hacer por ellos”, ha remarcado Blanco.

El consejero ha realizado un recorrido por cada uno de los puestos del Mercado, junto al alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, para saludar a los productores, comprobar la excelente calidad de sus productos y expresarles el apoyo del Gobierno de Cantabria al sector agroalimentario.

El Mercado, que este año se ha instalado en el patio del colegio San José-Niño Jesús por motivos de seguridad, ha contado con la participación de 21 artesanos agroalimentarios y las medidas de seguridad necesarias para garantizar el distanciamiento social y las medidas de higiene y prevención.

Organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la financiación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Mercado Campurriano ha abierto sus puertas a las 11:00 horas, en horario ininterrumpido hasta las 21:00 horas. Continuará mañana, de 11:00 a 15:00 horas.

Entre las elaboraciones cántabras que se exponen, destacan diferentes quesos con denominación de origen, sobaos y quesadas, verduras, patatas, fruta, leche, vinos, orujos, sidras, zumos, repostería, mermeladas, embutido, pan o miel.

La edición de este año es un homenaje a los artesanos agroalimentarias de Cantabria que conjuga la cultura agroalimentaria, el apoyo a los productores y el fomento del turismo de interior.

Cuenta con un aforo máximo de 100 personas y estrictas medidas de seguridad sanitaria, como el uso obligatorio de mascarillas, la entrada escalonada al recinto, la obligación de mantener la distancia de seguridad y el control de acceso.

Santander- 25.07.2020

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha asistido hoy a la XVII Mercado Campurriano de Reinosa, donde ha comprobado el normal funcionamiento con el que se están desarrollando estas actividades en la región, “garantizando en todo momento la salud pública con estrictas medidas de seguridad sanitaria”.

Por ello, ha animado tanto a productores como a consumidores a participar en las ferias agroalimentarias, a las que se ha referido como una de las estrategias de promoción “más eficaces” a la hora de fomentar la extraordinaria calidad de los productos de Cantabria.

“Es una actividad con una gran capacidad dinamizadora del sector agroalimentario y un motor de desarrollo económico de las zonas rurales de la región que contribuye de manera decidida a la lucha contra el despoblamiento”, ha subrayado Blanco.

También ha recordado su importante aportación al desarrollo de la actividad económica de la región, al representar el 22% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial, con casi un millar de empresas que facturan en torno a 1.700 millones de euros anuales y dar empleo a más de 7.000 trabajadores.

Ha considerado que la vuelta a la actividad de los mercados agroalimentarios “es el mejor momento” para que los ciudadanos les devolvamos, “consumiendo sus productos” el extraordinario esfuerzo que han realizado durante la vigencia del estado de alarma para garantizar el abastecimiento de alimentos. “Tenemos que fomentar el producto local. Es lo mínimo que podemos hacer por ellos”, ha remarcado Blanco.

El consejero ha realizado un recorrido por cada uno de los puestos del Mercado, junto al alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, para saludar a los productores, comprobar la excelente calidad de sus productos y expresarles el apoyo del Gobierno de Cantabria al sector agroalimentario.

El Mercado, que este año se ha instalado en el patio del colegio San José-Niño Jesús por motivos de seguridad, ha contado con la participación de 21 artesanos agroalimentarios y las medidas de seguridad necesarias para garantizar el distanciamiento social y las medidas de higiene y prevención.

Organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la financiación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Mercado Campurriano ha abierto sus puertas a las 11:00 horas, en horario ininterrumpido hasta las 21:00 horas. Continuará mañana, de 11:00 a 15:00 horas.

Entre las elaboraciones cántabras que se exponen, destacan diferentes quesos con denominación de origen, sobaos y quesadas, verduras, patatas, fruta, leche, vinos, orujos, sidras, zumos, repostería, mermeladas, embutido, pan o miel.

La edición de este año es un homenaje a los artesanos agroalimentarias de Cantabria que conjuga la cultura agroalimentaria, el apoyo a los productores y el fomento del turismo de interior.

Cuenta con un aforo máximo de 100 personas y estrictas medidas de seguridad sanitaria, como el uso obligatorio de mascarillas, la entrada escalonada al recinto, la obligación de mantener la distancia de seguridad y el control de acceso.

AdminSAR

Entradas relacionadas

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

por Coralgo
19/07/2025
0

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas del Plan Moves III para 2025, dotadas con un total...

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

por Coralgo
16/07/2025
0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en la construcción de la plataforma de la nueva línea de alta...

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

por Coralgo
18/07/2025
0

Revilla de Camargo se prepara para acoger a 15.000 romeros en la celebración de la jornada central de las fiestas...

Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes

Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes

por Coralgo
15/07/2025
0

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente invertirá 250.000 euros en la renovación del asfaltado y...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing Revilla salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .