Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

Nuevo hallazgo en la Biblioteca Menéndez Pelayo

28/08/2022
en Bahía de Santander
0
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

Los trabajos de catalogación informatizada que se están desarrollando en la Biblioteca de Menéndez Pelayo han identificado un impreso incompleto de un poema latino escrito en el contexto de culto de San Hermenegildo en Sevilla hasta ahora desconocido.

Se trata de un extenso poema escrito en latín en el que se exalta la figura del San Hermenegildo, el príncipe visigodo rebelde. Este poema latino consta de cuatro libritos en un impreso con foliación numerada en el encabezado superior derecha, con un máximo de 26 líneas por hoja y reclamos en todas las páginas. No tiene portada, y está incompleto por el final, donde comienza otro Poema titulado Libro quinto de los Santos Leandro e Isidoro. Su existencia había pasado inadvertida al no tener datos de edición.

También podría interesarte

Comienza una campaña para concienciar sobre el correcto deshecho de las colillas

La Plaza Alfonso XIII acogerá el tradicional mercado marinero del 18 al 28 de julio

La XXVI Feria del Libro Viejo se celebrará del 2 al 17 de agosto y estará dedicada a Portugal

Es un ejemplar “sine notis”, esto es que carece de pie de imprenta o de colofón y no aporta datos sobre el taller en el que fue elaborado. Los caracteres cursivos elegantes, sin abreviaturas, hacen sospechar en una edición veneciana, pero al tratarse de un tema tan sevillano como es la Historia de San Hermenegildo apuntan a una edición de una imprenta española del siglo XVI.

San Hemenegildo fue un príncipe y noble visigodo del siglo VI, hijo del Rey Leovigildo y hermano de Recaredo. Su conversión desde el arrianismo al catolicismo lo enfrentó con su padre y provoco una contienda militar, que acabo con su captura y su muerte el 13 de abril de 585. Fue canonizado como mártir de la Iglesia Católica en 1585 gracias al impulso del rey Felipe II, quien fue el auténtico responsable del reavivamiento de su culto y auge de la figura de Hermenegildo.

Su interés viene marcado por la necesidad propagandística para forjar los rasgos de la imagen simbólica de la realeza en la España del momento: exaltación del linaje y sacralidad de la institución monárquica. San Hermenegildo constituía el primer rey católico de la monarquía española, y la unidad de España era heredera directa del reinado de los godos. Para esta labor contó con un cualificado grupo de colaboradores, principalmente de Ambrosio de Morales, su cronista, y verdadero creador intelectual de la nueva imagen del santo, y la contribución de la intelectualidad sevillana de la época.

La identificación de esta obra ha sido gracias a la colaboración del Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla José Solís de los Santos, a quien le llegó la consulta efectuada desde la Biblioteca Menéndez Pelayo a Eduardo Peñalver, responsable del Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla.  El profesor Solís, ante la importancia del hallazgo, ha elaborado un rápido y breve informe en el que identifica la obra como un poema en hexámetros dactílicos, y apunta al parecido de los caracteres cursivos del impreso con los que se emplean en el taller de Juan de León (Ioannes Leonius) que colaboró con el impresor Andrea Pescioni en publicaciones del círculo de Fernando de Herrera, y con los establecimientos docentes de los jesuitas de Sevilla.

Además, el contenido del poema apunta a algún humanista sevillano de aquellos años entre la construcción de la Alameda, de 1574 a 1578, y las celebraciones por la inauguración en 1590 del colegio jesuita de San Hermenegildo, en cuyas justas participaron Góngora, Fernando de Herrera, y otros discípulos como el licenciado Francisco Pacheco, Juan Sáez de Zumeta, Francisco de Medina, Diego Girón, Juan de Arguijo o Melchor de la Cerda, profesor de retórica del  mismo colegio de la Compañía y autor de unos versos latinos incluido en la Tragedia de San Hermenegildo, obra cumbre del teatro escolar jesuita y del drama renacentista español.

El concejal de Cultura, Javier Ceruti, ha felicitado al equipo de la Biblioteca Menéndez Pelayo por el hallazgo “producto de un trabajo concienzudo y profesional que quizás tiene más visibilidad en días como hoy. La catalogación de esta valiosísima biblioteca lleva un ritmo lento dada sus dimensiones y llevará varios años, por lo que seguiremos teniendo noticias de este tipo cada cierto tiempo”.

La descripción de esta obra se acaba de incluir en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) de Ministerio de Cultura, y a cuyo personal debemos las pistas seguidas para la identificación de esta obra.  “Ponemos a disposición de los investigadores una obra desconocida, por lo que su análisis acaba de comenzar. Serán los expertos quienes tengan la última palabra”.

Tags: biblioteca

Coralgo

Entradas relacionadas

Comienza una campaña para concienciar sobre el correcto deshecho de las colillas

Comienza una campaña para concienciar sobre el correcto deshecho de las colillas

por Coralgo
19/07/2025
0

El Ayuntamiento de Santander y la Asociación Ávora repartirán entre mañana, viernes, y el próximo domingo 12.500 ceniceros portátiles reutilizables...

La Plaza Alfonso XIII acogerá el tradicional mercado marinero del 18 al 28 de julio

La Plaza Alfonso XIII acogerá el tradicional mercado marinero del 18 al 28 de julio

por Coralgo
16/07/2025
0

La Plaza Alfonso XIII de Santander acogerá del 18 al 28 de julio el tradicional mercado marinero coincidiendo con la...

La XXVI Feria del Libro Viejo se celebrará del 2 al 17 de agosto y estará dedicada a Portugal

La XXVI Feria del Libro Viejo se celebrará del 2 al 17 de agosto y estará dedicada a Portugal

por Coralgo
15/07/2025
0

La Feria del Libro Viejo de Santander (FLVS) regresará a la Plaza de Alfonso XIII del 2 al 17 de...

Ayuntamiento y Colegio de Sociología analizan vías de colaboración en diversos proyectos

Ayuntamiento y Colegio de Sociología analizan vías de colaboración en diversos proyectos

por Coralgo
14/07/2025
0

El Ayuntamiento de Santander y el Colegio Profesional de Ciencia Política y Sociología de Cantabria han analizado vías de colaboración...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing Revilla salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .