El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha reivindicado hoy a la policía local como “activo fundamental” de la seguridad y la imagen de Cantabria hacia el exterior por su labor a la hora de garantizar el orden cívico, junto con el resto de cuerpos policiales, así como por su proximidad a las necesidades de los ciudadanos y su atención a los visitantes.
Así se ha pronunciado Revilla en la inauguración del Curso Básico de Policía Local convocado por el Gobierno autonómico para la formación de 23 agentes de nuevo ingreso en 8 municipios cántabros (Reinosa, Camargo, El Astillero, Noja, Comillas, Reocín, Santillana del Mar y Ribamontán al Mar), que ha tenido lugar en la Escuela Náutico Pesquera de Santander.
Acompañado por la consejera de Presidencia e Interior, Paula Fernández, y el director del Instituto Cántabro de Administración Pública ‘Rafael de la Sierra’ (anteriormente denominado Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria-CEARC), Íñigo Claramunt, el presidente ha destacado el carácter vocacional de los agentes de policía y ha puesto en valor la importancia de la formación para mejorar sus competencias profesionales y prestar un mejor servicio a la ciudadanía.
En su opinión, ser un policía local conlleva un “plus” adicional de responsabilidad por su cercanía a los vecinos y, además, ha reconocido la contribución del más de medio millar de agentes municipales que trabajan en Cantabria a la buena imagen que trasciende de la región fuera de sus fronteras.
“Sois una pieza fundamental de la imagen de Cantabria como región amable y hospitalaria”, ha enfatizado.
Tanto el presidente como la consejera de Presidencia han felicitado a los 23 agentes de nuevo ingreso por haber superado el proceso de oposición y les han animado a aprovechar todo el conocimiento que pone a su disposición este curso para ponerlo en práctica cuando en el mes de julio, previsiblemente, culminen el periodo de formación y adquieran de forma definitiva la condición de funcionarios.
Paula Fernández ha explicado que el curso consta de 656 horas de formación teórico-práctica (48 horas más que en la última edición) y se divide en 10 módulos diferentes. Asimismo, ha confirmado la intención de organizar un nuevo curso a finales de año para formar a los efectivos que salgan de los procesos de oposición que se están ejecutando en estos momentos en municipios como Santander y Torrelavega, entre otros.
También han estado presentes la directora general de Administración Local, Rosa Valdés, y el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Pedro García Carmona, entre otros.
En el transcurso del acto se ha rendido homenaje a Benilda Barriuso, funcionaria de la Escuela Regional de Policía, con motivo de su jubilación, a quien el presidente y la consejera han hecho entrega de una figura con la portalada de la Finca Rosequillo, sede del CEARC.
El curso
A lo largo del curso los agentes en prácticas se formarán en intervención policial, psicología, ofimática, acciones medioambientales, tráfico y seguridad vial, técnicas de policía asistencial, policía judicial y tiro.
Los contenidos y alcance de la formación han contado además con la aprobación de los sindicatos y la Federación de Municipios de Cantabria, presentes en la Mesa de Coordinación de Policía Local.
En este curso se formarán 23 agentes, si bien la Consejería de Presidencia organizará este año una segunda edición del curso básico, con el fin de dar cabida a los agentes que vayan superando a lo largo del año los procesos selectivos convocados por los ayuntamientos y puedan prestar servicio cuanto antes.
En concreto, los aspirantes que participan en la presente edición pertenecen a los municipios de Reinosa (7 agentes), Camargo (5), Noja (3), Comillas (2), El Astillero (2), Santillana del Mar (2) y los ayuntamientos de Reocín y Ribamontán al Mar (1 nuevo agente en cada municipio).
Igualmente, el Gobierno cántabro, a través del Plan de Seguridad Ciudadana ofrece formación todos los años a los agentes en temas de interés y actualidad como la detección de bandas juveniles violentas, la investigación con dispositivos electrónicos o la violencia de género, así como jornadas prácticas sobre enfrentamiento armado y seguridad vial y otros cursos sobre situaciones habituales y cotidianas en la labor de los agentes municipales.