El Ayuntamiento de Torrelavega ha dado un paso decisivo en la recuperación de uno de sus edificios más emblemáticos con la propuesta de adjudicación para la redacción del proyecto de rehabilitación del Palacio Municipal y la dirección facultativa de las obras. La propuesta seleccionada ha sido presentada por las empresas Ceroarquitectura y Voluar Arquitectura, por un importe de 233.946 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.
Este proyecto se enmarca en la estrategia del equipo de gobierno PRC-PSOE para recuperar el patrimonio histórico y transformar el inmueble en un espacio público accesible y abierto a la ciudadanía.
El alcalde, Javier López Estrada, ha subrayado la importancia de esta actuación, señalando que con esta intervención se inicia una “actuación clave para la conservación y modernización de un edificio emblemático que forma parte del patrimonio histórico y cultural de Torrelavega”. El proyecto, ha indicado, contempla mejoras estructurales, de accesibilidad y eficiencia energética, en línea con los criterios de sostenibilidad y funcionalidad.
También ha informado que en los próximos días se procederá a formalizar la adjudicación y se iniciarán los preparativos para la redacción del proyecto que, ha dicho, “marcarán un antes y un después en la puesta en valor del Palacio Municipal como símbolo vivo del servicio público a la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal de Obras, José Luis Urraca, ha remarcado el alcance de la intervención que permitirá “restaurar” el Palacio Municipal. “Se trata de una oportunidad para poder restaurar el Palacio Municipal, nuestro principal patrimonio arquitectónico. Hay que tener en cuenta que la restauración completa supondría 8 millones de euros, un gran esfuerzo económico para la ciudad. Estamos por tanto ante una apuesta por conseguir, como ya hemos logrado con otros proyectos, como el aparcamiento en altura de La Inmobiliaria o la nueva sede de La Llama, fondos europeos, optando con este proyecto a una financiación de 5.600.000 euros. Es importante intentarlo. Y hacerlo con un proyecto que encaja en la convocatoria, que dé cabida a la ciudadanía de Torrelavega en el palacio municipal, un proyecto que lo convierta en eje dinamizador del centro de la ciudad, abierto a todas las edades, que dé cabida desde los más jóvenes a los más mayores, con actividad cultural, formativa, de ocio, etc., los siete días de la semana. Como ya han hecho en otras ciudades europeas”, ha señalado.
OBJETIVOS PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Respecto a los criterios que se recogen en el pliego de condiciones para la redacción del proyecto de rehabilitación del Palacio Municipal, se indica que deberá:
- Preservar y poner en valor el patrimonio histórico. El proyecto deberá preservar las características arquitectónicas del edificio, su forma de ocupación del espacio y demás rasgos que contribuyen a singularizarlo como elemento relevante del patrimonio edificado de la ciudad de Torrelavega. Se deberán mantener y restaurar elementos arquitectónicos y artísticos como el vestíbulo, la escalinata, los artesonados y las pinturas sobre tapiz, permitiendo que todos los ciudadanos puedan acceder y disfrutar de ellos
- Fomentar la cohesión social: Crear un espacio abierto al público que fomente el encuentro intergeneracional y la participación de todos los sectores de la sociedad.
- Divulgación cultural y educativa: Facilitar el acceso a la cultura, el arte y la educación mediante actividades y dotaciones variadas que incluyan exposiciones, formaciones y actividades lúdicas.
- Luchar contra la soledad de los mayores: Generar un ambiente de integración para que los mayores participen activamente y compartan espacio con otras generaciones. La rehabilitación deberá permitir su uso permanente para atender las necesidades de un sector de la población de Torrelavega que demanda servicios derivados de las necesidades de ocio y culturales, así como de integración.
También se recoge que el nuevo Palacio Municipal debe contar con una serie de espacios diseñados para su nueva función:
- Salones de actos y conferencias: Destinados a actividades culturales, presentaciones y reuniones.
- Bibliotecas: Enfocadas en el acceso a la lectura y el conocimiento, inspiradas en la estructura funcional y abierta de la Biblioteca de Helsinki.
- Pinacotecas y salas de exposiciones: Espacios dedicados a exposiciones permanentes y temporales de arte y patrimonio local.
- Aulas de formación: Equipadas para ofrecer cursos y talleres en colaboración con instituciones académicas y empresariales.
- Zonas de encuentro y descanso: Espacios comunes donde los ciudadanos puedan relajarse y socializar.
- Salas de proyecciones: Que permitan a la ciudadanía disfrutar de proyecciones, cinematográficas, documentales, etc.
- Salón de plenos: Conservado como un espacio institucional, pero abierto al público para su visita y disfrute.