Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Nuestro Cantábrico
No Result
View All Result

La obra de instalación de la Protonterapia en Cantabria cumple los plazos previstos y comienza ya la fase de excavación y hormigonado del búnker

17/06/2025
en General, Cantabria
0
El consejero de Salud, César Pascual, visitas las obras de la Unidad de Protonterapia de Valdecilla. 
16 JUN 25

El consejero de Salud, César Pascual, visitas las obras de la Unidad de Protonterapia de Valdecilla. 16 JUN 25

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en pinterest

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado hoy que las obras para instalar la Unidad de Protonterapia en Valdecilla avanzan según lo previsto y el siguiente paso es la excavación en profundidad y el hormigonado del búnker que albergará la máquina y las salas anexas a la misma.

“A pesar de lo que muchos quieren hacer creer, el dato real mata el mal relato que algunos, interesadamente, han pretendido construir, y la obra mantiene todos los plazos”, ha dicho el consejero durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

También podría interesarte

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

“La empresa, la ingeniería y el hospital en ningún momento han estado parados”, si bien los trabajos previos realizados hasta el momento no eran tan visibles como ahora, aunque eran “absolutamente necesarios”.

Lo que sí ha aclarado Pascual es que, fruto de esos trabajos, aunque inicialmente, en el pliego, se barajó la opción de construir el bunker con sistema de fresado, los estudios realizados en profundidad exigen, “en base a la naturaleza del terreno, la ubicación y las características de la obra”, cambiarlo por otro de apantallamiento.

Se trata de un sistema simular, en el que únicamente varía el sistema de perforación, pero los resultados son semejantes y “se adapta mejor a los requerimientos técnicos”. Además, a diferencia de lo que suele ocurrir, permite reducir en 16.570 euros el presupuesto inicial del proyecto. “Los dos sistemas tienen ventajas, los dos tienen inconvenientes y, al final, tanto la ingeniería, como la dirección facultativa y la constructora, han concluido que se adaptaba mejor a las exigencias técnicas”.

En definitiva, ha subrayado el consejero, la Unidad de Protonterapia con las tres máquinas que implica, puesto que se instalará junto a un nuevo TAC y una resonancia magnética, estará lista en 2027, “si todo continúa, como hasta ahora, según lo previsto”. Sobre todo, ha añadido, si el Consejo de Seguridad Nuclear verifica y autoriza la instalación cuanto antes. “El plazo de su puesta en marcha va a depender más de eso que de la finalización de la obra”.

Trabajos paralelos

“De forma paralela a la excavación, se irá construyendo la plataforma estructural para colocar las grúas encargadas de colocar la máquina en el búnker”, un equipo móvil de 500 toneladas, capaz de montar la máquina e introducirla en el hueco. “Tras la construcción bunker, se realizarán los trabajos interiores, se traerá la máquina de Alemania y se introducirá en él”.

Eso sí, ha matizado Pascual, la máquina está almacenada en Alemania a “coste cero” y Varian, la empresa fabricante, “está en permanente contacto para supervisar el proyecto de traslado y colocación”.

Hasta llegar a esta fase, “desde el inicio de la de la obra del acta de replanteo no se ha dejado de trabajar en ningún momento, tanto fuera como dentro del hospital, con todas las cautelas necesarias para no alterar el funcionamiento de Valdecilla”.

Resumen de un trabajo “no visible”, pero “fundamental para el éxito del proyecto”

Durante su intervención, el consejero ha recordado que el trabajo realizado “hasta ahora”, en los sótanos, en los cimientos, “sin excavadoras, poco visible, pero complejo y muy técnico”, ha sido “fundamental” para el éxito del proyecto.

Además, el comienzo de las obras estuvo condicionado por actividades previas que condicionaron la fecha de inicio desde que el acta de replanteo que se hizo comprendiendo fundamentalmente los cálculos y la comprobación del blindaje radiactivo para la obtención de la validación del Consejo de Seguridad Nuclear.

Desde entonces, se ha procedido al vallado perimetral del recinto en distintas fases, el montaje de las casetas de obra y el acceso a las zonas con el bloqueo de entradas al hospital para garantizar la seguridad. Tras una serie de estudios sobre los servicios afectados y otro con georradar para identificar elementos ocultos bajo tierra, como instalaciones eléctricas, saneamientos, tomas de agua, todo lo subterráneo, para diseñar con mayor precisión los servicios, se actuó sobre las edificaciones colindantes en los pabellones para garantizar su estabilidad.

Tras eso, un estudio de viales para diseñar un nuevo acceso necesario para el transporte de los equipos de Protonterapia, la reubicación del acceso a Farmacia del hospital, que se ha cerrado, así como el diseño de un nuevo apoyo para las grúas de Varian, capaces de izar los equipos de gran tonelaje, coordinado a tres bandas entre Varian, IDOM (ingeniería redactora del proyecto y dirección de obra) y VIAS (empresa constructura).

De hecho, tal y como ha explicado el consejero, el planteamiento inicial en la fase de diseño para introducción de los equipos de Varian, se demostró que no era técnicamente viable, por lo que hubo que realizar nuevos estudios topográficos del terreno de las edificaciones colindantes para definir la ubicación de esas grúas de gran volumen frente a la capilla y la entrada de la Farmacia.

Paralelamente, “también se ha trabajado en la modificación de la circulación por el interior de las Tres Torres”, con alteración de todos los recorridos interiores de evacuación, afectados por las cuatro salidas del hospital anuladas por las obras.

Todo ello, además, ha añadido, acompañado de la modificación del Plan de Autroprotección del Hospital, una actuación con todos los trámites técnicos y legales necesarios, ejecutada por la empresa, en continua “coordinación” con el hospital y los distintos servicios médicos afectados por las modificaciones de los recorridos, las instalaciones y las nuevas actualizaciones y puertas que realizadas para cumplir las modificaciones del plan de evacuación. “Todas estas actuaciones se fueron haciendo fase por fase para no alterar la actividad del hospital a lo largo de dos meses”.

Además, se ha hecho un estudio de la cimentación del edificio de Enfermería para determinar la posible afectación que las obras de excavación pudieran tener el edificio.

Acceso a la obra

Por último, el consejero ha hecho referencia a los trabajos adicionales de acceso a la propia obra, puesto que la empresa Varian estableció nuevos requisitos y, toda vez definidos los transportes especiales necesarios, se proyectó un nuevo acceso en la Calle Segundo López Vélez. Para ello, se demolió el muro de hormigón y rellenó y compactó el terreno para hacerlo firme y salvar el desnivel entre la cota de la calle y la del interior del recinto hospitalario.

A esto se suma el desvío de todo el suministro eléctrico del hospital en el área afectada por las obras, la ejecución de un nuevo saneamiento en el vial de acceso y la retirada de los elementos de la urbanización, como cerrajería, arbolado, capa vegetal del talud o red de hidrantes.

Todo ello, tal y como ha confirmado el consejero, con “todas las medidas de seguridad y salud y gestión medioambiental, el control de emisiones de polvo, gases acústicas y vibraciones, sobre todo, porque estamos trabajando en un entorno hospitalario en el que hay que prestar especial cuidado con las obras que en otro entorno”.

Tags: Cantabriavaldecilla

Coralgo

Entradas relacionadas

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

El Consejo de Gobierno aprueba las convocatorias de ayudas del Plan Moves III con 4,6 millones para fomentar la movilidad eléctrica

por Coralgo
19/07/2025
0

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas del Plan Moves III para 2025, dotadas con un total...

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo

por Coralgo
16/07/2025
0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en la construcción de la plataforma de la nueva línea de alta...

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

Revilla de Camargo se prepara para recibir a 15.000 romeros durante la Noche del Carmen

por Coralgo
18/07/2025
0

Revilla de Camargo se prepara para acoger a 15.000 romeros en la celebración de la jornada central de las fiestas...

Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes

Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes

por Coralgo
15/07/2025
0

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente invertirá 250.000 euros en la renovación del asfaltado y...

Secciones

  • Bahía de Santander
  • Cantabria
  • Con criterio
  • Costa Oriental
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entrevistas
  • General
  • Torrelavega – occidente

Etiquetas

Astillero ayudas ayuntamiento bahia de santander balonmano cabezón Camargo Cantabria COLUMNA comillas cultura deportes Educación exposición feria futbol gobierno idival igual industria Laredo M DEL RIO mercado MIGUEL DEL RÍO nando nando collado navidad Noja nuestrocantabrico nuestro cantabrico obras opinión policía Racing Revilla salud sanidad Santander san vicente suances torrelavega turismo valdecilla vivienda zuloaga

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cantabria
    • Bahía de Santander
    • Costa Oriental
    • Torrelavega – occidente
  • Deportes
  • Cultura
  • Mar y montaña
  • Hemeroteca

© 2021 Nuestro Cantábrico. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad | Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .